Escogencia director de elecciones JCE levanta ola de rechazo en redes sociales

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La escogencia de Mario Eligio Núñez Valdez como director de elecciones de la Junta Central Electoral (JCE) ha encontrado rechazo en la red social Twitter, debido a que este funcionario desempeñó un rol decisivo en las primarias de los partidos y las elecciones del 2020, incluyendo los suspendidos comicios municipales.
Observadores destacaron que cinco direcciones claves de la Junta Central Electoral (JCE) están a cargo de funcionarios que jugaron un rol preponderante en las primarias de los partidos y en las elecciones del 2020, resaltando el fracasado proceso municipal.
En las posiciones fueron ratificados los directores: Mario Eligio Núñez Valdez, en Elecciones; Johnny Marcelo Rivera Báez, en Informática; Vesalio Américo Rodríguez, en Cédula de Identidad y Electoral; Luis Mariano Matos, en el Registro Electoral y Rhina Alessandra Díaz Tejada, en el Registro del Estado Civil. Esta última estaba de manera interina.
Referente a la confirmación del director de Elecciones, en su cuenta de Twitter, el abogado Guido Gómez Mazara refirió: “cuando el CNM (fundamentalmente Mirian Germán Brito), impugnaba a ex consultor de JCE en sus aspiraciones al TSE, la sociedad entendía que cerraba camino a responsables del desastre del 2020. Pero no, premiaron a Mario Núñez. Pobre institucionalidad”.
Indicó que “la “ratificación” de Mario Núñez como director de Elecciones en la JCE es una vergüenza y constituye un premio al desastre de la posposición de los comicios del 2020. A los amigos de la JCE que le busquen abogados para los procesos penales por venir”.
También, el periodista Nelson Encarnación comentó: “ratificar a Mario Núñez como Director de Elecciones evidencia que aquí se puede hacer todo, y mientras PEOR, es mejor. Como en RD nada es nada se premia a un actor esencial del desastre de febrero 2020. No jodas, ombe. La JCE debe poner a Miguel Ángel García en Informática. Total…” expresó
Señaló que “tan responsable fue Miguel Ángel García como Mario Núñez. Ambos dirigían la columna vertebral de la administración electoral, y ambos deberían estar imputados en la justicia”.
Además, Manuel Rojas publicó por la misma vía “Miriam Germán le dijo al ex :consultor jurídico de la JCE que todos los que estaban ahí son solidariamente responsables por suspensión elecciones”.
“El nuevo pleno JCE ratificó al Director de Elecciones Mario Núñez. ¿Se volvieron locos?”
El pasado 17 de mayo, el pleno de la nueva JCE encabezado Román Jáquez Liranzo, sometió a consulta de los partidos, los nombres y apellidos de los designados, en cumplimiento del artículo 16 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, que así lo dispone.
Durante el proceso, las organizaciones políticas dieron su visto y los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo demandaron la reestructuración de las direcciones de Informática y de Elecciones. Mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se opuso a la designación de Díaz Tejada, por ser esposa de un legislador.
“Hemos considerado que las personas propuestas reúnen los perfiles, calidades, condiciones, experiencia y elementos de probidad que demuestran un adecuado desempeño de las funciones de directores en las direcciones para las que están siendo propuestos”, aduce la resolución 20-2021 de la JCE.
Los funcionarios tuvieron bajo su responsabilidad el montaje de las primarias del 6 de octubre del 2019, del PRM y PLD, cuyos resultados fueron desconocidos en ese entonces por el precandidato presidencial Leonel Fernández. El expresidente de la República argumentó que el voto automatizado que se estrenó en las primarias había sido jaqueado con un algoritmo para favorecer a Castillo, quien sacó 911,324 votos, frente a 884,630 obtenidos por él.
Los directores ratificados también tuvieron sobre sus hombros las elecciones municipales del 16 de febrero del 2020, que fueron suspendidas por fallas del voto automatizado. Fue suspendido y posteriormente cancelado, el entonces director de Informática, Miguel Ángel García, dando pie a que Rivera, a la sazón subdirector del departamento, asumiera junto a otros tres subdirectores una dirección colegiada.
El escenario de la suspensión de los comicios generó una crisis política matizada por una ola de protestas pacíficas en la Plaza de la Bandera y en otros municipios del país, así como en Nueva York, en reclamo a unos comicios libres y transparentes. Un diálogo entre los dos principales partidos políticos y representantes de organismos y sectores, en el seno del Consejo Económico y Social apaciguaron la crisis.
Posteriormente, organizaron las elecciones presidenciales y congresuales el 5 de julio del 2020, tras suspenderse por el coronavirus la contienda que estaba pautada para el 17 de mayo. El 17 de junio fue designado Rivera en la dirección de Informática.
Los directores cuentan con amplia experiencia electoral, con más de 20 años trabajando en la JCE.
Funciones de las direcciones
Las direcciones de Cedulación, Registro Electoral, Informática y Elecciones se encargan de la creación y depuración de los colegios y recintos electorales. Del proceso de cambio de cédula de identidad y electoral.
Además, se encargan de la preparación del cronograma de las elecciones, el padrón de electores, la logística de elecciones, prueba de equipos informáticos y redes.
Mientras la Dirección Nacional de Registro Civil es la entidad dependiente de la Junta encargada de todos los servicios del Estado Civil.