Encuesta revela que al menos 18 % de las dominicanas han sufrido algún tipo de agresión sexual

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) presentó los resultados de la primera “Encuesta Nacional de Agresiones Sexuales contra las Mujeres”, estudio realizado con el apoyo de la Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social (Agareso).
Según una nota de la entidad especializada en estudiar las acciones relacionadas con la mujer, la investigación evidenció que el 18% de las féminas consultadas ha sufrido algún tipo de agresión sexual.
Explica que se trata de un estudio realizado con el fin de entender mejor la naturaleza y el alcance de la agresión sexual en la sociedad dominicana “para poder identificar patrones y tendencias en su ocurrencia”, así como evaluar la eficacia de las medidas de prevención y respuesta existentes.
Indica que los resultados obtenidos reflejan un alto porcentaje entre las entrevistas que reconocen las acciones de agresiones sexuales contra las mujeres en más del 90%.
Agrega que similares resultados se denotan en el análisis por grupos de edad, los que van de 81.7% entre las mayores de 51 años hasta 91.7% en las de 31 a 50 años.
Precisa que en el caso de los territorios levantados, por región de residencia, la metropolitana ostenta el mayor porcentaje con el 94.4% y el menor nivel de conocimiento se revela entre las de la región Este, con 86.0%.
La nota de Cipaf resalta que por zona de residencia, se reflejaron porcentajes similares tanto en las áreas rural y urbana.
“Otro aspecto importante se refiere al reconocimiento de acciones de agresión sexual entre las entrevistadas, donde se destacan la violación (91.1%), seguida de intento de violación (89.7%), y las de menor reconocimiento como sodomía e incesto 67.6% y un 79.3% respectivamente”, explica el documento.
Añade que por grupos de edad siguen el mismo patrón de reconocimiento, al igual que por región y zona de residencia, indicando que el análisis refleja “una comprensión extendida de la seriedad de estas acciones y su clasificación como actos de violencia sexual entre las entrevistadas”.
El estudio, realizado a cargo de los investigadores Joel Arboleda y Aricel Pérez, califica preocupante, “que el 40% de las mujeres entrevistadas diga conocer alguna otra que ha sido víctima de agresión sexual, ya que indica que este fenómeno permanece oculto y socialmente normalizado·.
Resalta por igual, la relevancia de propiciar cambios a nivel cultural en lo referente al modo como se valoran las agresiones sexuales.
En el acto de presentación, la coordinadora de Agareso, Lorena Seijo, indico que desde las organizaciones sociales que apoyan al movimiento feminista dominicano “se considera imprescindible la generación de conocimiento específico sobre las problemáticas que afectan a las mujeres”.