.Panorama

Encuesta nacional arroja que 400,500 empresas mipymes emplean 3.1 millones de personas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La encuesta nacional del sector mipymes realizado para el período 2022-2023 ha arrojado la existencia en el país de unas 400,500 empresas calificadas como tales, con una carga laboral de alrededor de 3,052,449 personas ocupados.

Esa plantilla ocupacional representa el 61.6 % del total de ocupados en el país, de los cuales el 36 % pertenece al gran Santo Domingo, 36 % a la región norte, 16.3% al sur y 11.7 % al este.

Las informaciones están contenidas en los resultados presentados por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó.

El principal objetivo de la encuesta fue identificar y captar información económica y financiera de este segmento de empresas de suma importancia para el desarrollo de la actividad económica nacional.

El organismo emisor informó que los resultados de la encuesta constituirán una herramienta fundamental para la toma de decisiones de políticas sobre las mipymes y, a su vez, servirán de base para cuantificar los aportes de este conglomerado a la economía del país.

Valdez Albizu resaltó que el total de establecimientos fue de unas 470,527, de las cuales, luego de la depuración para excluir las que pertenecen a un conglomerado de empresas grandes, estaciones de combustibles, clínicas privadas y bancas de apuestas, la cifra quedó en unas 404,034 mipymes, el 85.9 % del total levantado originalmente.

Te puede interesar:   Ito Bisonó viajará a la sede de OEA para sostener encuentro con Almagro

Los funcionarios destacaron el impacto de este segmento de empresas en el producto interno bruto (PIB), expresando que el valor agregado representa el 32 % del tamaño de la economía nacional, lo que evidencia el rol preponderante que desempeña.

El gobernador destacó que “el 14.8 % de las mipymes está registrado como formal, es decir, empresas con Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), en tanto que el 85.2 % restante fueron tipificadas como informales”.

En cuanto a la distribución según su tamaño, las microempresas se destacan predominando con el 94.2 % del total de establecimientos; en comparación con las empresas pequeñas, las cuales representan un 4.5 % y las medianas un 1.3 %.

Indicó que el BCRD contribuiría al fortalecimiento de las políticas crediticias a fin de que desde el sistema financiero se canalicen recursos que mejoren el clima de operación e inversión de las mipymes en el aparato productivo de la República Dominicana.

De su parte, el ministro Bisonó expresó que “los datos recolectados y contextualizados permiten una planificación estratégica más precisa y una asignación de recursos más eficiente, con el objetivo de estimular el crecimiento y la competitividad de las mipymes en cada rincón de la nación”.

Ponderó el esfuerzo conjunto del BCRD y el MICM que “tiene como objetivo fundamental obtener una visión detallada y actualizada de las mipymes, un pilar esencial de nuestra economía”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba