.

En vísperas de reunión con el secretario Blinken, Luis Abinader insiste se atienda la crisis de Haití

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader insistió este jueves en la necesidad de que se mantenga la vigilancia a de la crisis en Haití, en vísperas de recibir al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, quien ha girado una visita al vecino país, donde se reunió con las autoridades provisionales.

Abinader dijo que la inestabilidad en el vecino país ha generado una enorme presión sobre la seguridad de la República Dominicana, por lo que ha enfatizado claramente que la comunidad internacional debe asumir un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití.

“Esto es una necesidad estratégica para la seguridad en el Caribe. Continuaremos colaborando con la comunidad internacional para lograr este objetivo, no debemos permitir que Haití vuelva a caer en el olvido”, razonó el mandatario, quien retornó al país la noche de este jueves.

El jefe del Estado dominicano agregó que otro reto de gran envergadura en la lucha por preservar la democracia es la construcción de Estados de bienestar, y expuso que, por ello, su segundo mandato estará enfocado en fortalecer las condiciones a nivel regional para promover desarrollo económico sostenible.

Abinader participó este jueves como orador en la vigésima séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde reafirmó su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible.

El mandatario dijo que en el centro de toda democracia auténtica reside un compromiso fundamental con la defensa de los derechos humanos, que no solo protegen la dignidad y la libertad de cada individuo, sino que también forman la base sobre la cual se sustenta la legitimidad del poder político.

“Las tensiones políticas y sociales desafían constantemente los cimientos democráticos, por lo que debemos reafirmar nuestro compromiso con este principio, asegurando que las instituciones no solo sean democráticas en su forma, sino también en su esencia”, manifestó.

Te puede interesar:   La economía del país crece 4.8% en julio y acumula un promedio interanual del 5%, dice el Banco Central

En ese orden, indicó que con la mirada puesta en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos, hace dos semanas presentó una reforma constitucional ante el Congreso dominicano, que busca consolidar el límite claro al tiempo permitido a un presidente para permanecer en el poder: dos períodos consecutivos y ¡nunca más!

Además, explicó, se propone una cláusula pétrea, para evitar una futura reforma constitucional que permita la entronización en el poder de un nuevo gobernante.

Dicha cláusula tendrá el mismo estatus de los otros principios inamovibles consagrados por una norma constitucional, la cual dispone categóricamente que nuestra forma de gobierno será siempre civil, republicana, democrática y representativa.

Sostuvo que se trata de una acción preventiva frente a cualquier intento por perpetuarse en el poder.

En el pasado, esta ha sido una práctica desestabilizadora promovida por líderes políticos dispuestos a subordinar y sacrificar el bien común a sus ambiciones personales.

Expuso que otro aspecto de la reforma es el fortalecimiento de la independencia del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Específicamente, que la designación del procurador general de la República no sea una facultad exclusiva del presidente de la República, sino una decisión conjunta con el consejo nacional de la magistratura, máximo órgano encargado de la designación de los jueces de las altas cortes.

El mandatario dominicano expresó que el alcance de esta reforma propone dejar un legado de mayor estabilidad política, y social a las futuras generaciones.

“El pueblo dominicano me entregó, mediante su voto en las pasadas elecciones, la mayoría congresual más extensa en la historia de nuestra reciente democracia y mi respuesta a ese enorme compromiso y responsabilidad es limitar el poder al actual y futuros gobernantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba