
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: “Las Terrenas es el lugar con mayor circulación de dinero en efectivo en el país, lo que se podría traducir en un alto nivel de informalidad y evasión fiscal por partes de las empresas o comercios locales”.
El señalamiento fue hecho por el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, quien reiteró que “allí, usted pide comprobantes fiscales y son pocos los negocios que los dan”.
El funcionario indicó que, para combatir esos hechos irregulares, “la DGII ha iniciado un proyecto piloto de actualización y regularización del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), cuyo destino principal ha sido Las Terrenas y la provincia de Samaná en general”.
Dijo que se trata de un “censo de contribuyentes”, que no se realiza en el país desde el 2013, para identificar negocios registrados y no registrados en la entidad recaudadora.
“Vamos a peinar durante todo este año y quizá los próximos dos años (…) las grandes ciudades: Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Romana, y visitar uno por uno los comercios”, acotó Valdez.
Subrayó que el operativo comenzó el lunes pasado y, en sus primeros dos días y medio, se censaron 796 negocios, de los cuales 480 estaban registrados (un 60%) y 316 no tenían RNC (40%).
Los datos preliminares que arrojó el primer operativo en Las Terrenas han reflejado un porcentaje de informalidad similar al del estudio de 2018, aunque, de momento, esas cifras “no son confiables”, ya que son solo una “muestra” de esa localidad, explicó el director de la entidad.
El proceso de levantamiento se realiza con colaboradores identificados con camisetas, gorras y carnets con códigos QR que permiten verificar la autenticidad de los comercios.
Además, explicó, que el registro es completamente digital, utilizando tabletas que envían la información en tiempo real a los servidores de la DGII, evitando los problemas de los censos manuales del pasado, el funcionario.
Los últimos datos oficiales sobre evasión e informalidad datan de 2018, de acuerdo con Valdez Veras, quien precisó que “de ahí para acá no hay datos oficiales sobre esto”.
En esa dirección, indicó que ahora el organismo trabaja junto al Banco Central, “para oficializar esos datos y ver cuál es realmente el nivel de evasión y de informalidad en el país”.
El funcionario señaló que, con esta nueva estrategia, se busca ejercer un mayor control sobre los comercios de Las Terrenas y, en sus palabras, “ponerlos en cintura” para reducir la evasión fiscal.
El turismo es una de las principales fuentes económicas en Las Terrenas, un destino ubicado en la costa noreste de la península de Samaná.