Empresarios eléctricos respaldan incrementos en tarifa electricidad

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Para el presidente de la Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (ASUME), Duglas Hasbún, la disposición de la Superintendencia de Electricidad de aplicar los primeros incrementos en la tarifa eléctrica a partir de noviembre fue una medida razonable.
Hasbún estimó, además, que la medida se corresponde con las metas estipuladas en el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Sin embargo, dijo ver con preocupación que el indicado ajuste y el desmonte gradual de los subsidios no se reflejan en una mejoría en el servicio y eficiencia de las distribuidoras de electricidad.
A su juicio, mejorar la eficiencia de las EDEs, a través de la reducción de las pérdidas debe ser la prioridad de todo sector eléctrico, señalando que se precisa de usar nuevas tecnologías y reducir los fondos destinados para el subsidio eléctrico.
Recordó que actualmente el Estado destina RD$2,700 millones mensuales para el pago de subsidios en planes como bonoluz, como parte del proceso gradual del desmonte al subsidio del sector eléctrico.
Significó que el plan forma parte de la implementación de un nuevo régimen tarifario con la finalidad de estabilizar las finanzas públicas.
“Aunque se han logrado algunos progresos en la reducción de pérdidas y mejoras en los índices de cobro, los compromisos establecidos en el Pacto Eléctrico no podrán ser cumplidos si se continúa el ritmo de inversión actual”, enfatizó.
Sugirió partir del plan inicial para integrar a las demás distribuidoras a presentar un método de gestión y reducción de pérdidas que abarque todo el sector.