Nacionales

Empresario González Bunster asegura sin energía eléctrica, el turismo no puede existir

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El empresario Rolando González Bunster, presidente del grupo Inter Energy, resaltó el potencial turístico de la República Dominicana y el crecimiento sostenido que ha registrado en los últimos años.

Pero al mismo tiempo, advirtió que la estabilidad de este sector depende de manera directa de contar con un sistema eléctrico robusto.

“Sin una energía eléctrica robusta, la industria turística, que genera miles de empleos y aporta al crecimiento del país, no podrá existir”, enfatizó.

En entrevistado por Moisés González del programa de televisión Despertar Nacional, el empresario de origen argentino enfatizó que dividir el negocio de la electricidad en generación, transmisión y distribución “ha sido un disparate enorme”, ya que impide asignar los recursos disponibles de manera eficiente.

“Haber agarrado este país y decidido dividir las distribuidoras, las generadoras de energía por un lado y la transmisión por otro, es un disparate enorme. ¿Por qué? Porque esto es una isla, no es Estados Unidos, no es Chile, no es Argentina. Cuando hay recursos limitados, para desarrollar un sector, el tener diferentes sectores no se asignan bien los recursos, pues se sobreinvierte en una cosa y se subinvierte en otra. En este país está pasando eso a pasos agigantados”, expresó.

Te puede interesar:   El país recibe un nuevo cargamento de vacunas Pfizer; aplican tercera dosis en algunos centros

Asimismo, González Bunster advirtió que, mientras no se solucione el tema de la comercialización, el sector eléctrico seguirá siendo “un barril sin fondo”, con consecuencias negativas para la competitividad y sostenibilidad del turismo y de toda la economía dominicana.

Afirmó que su compañía ha invertido más de US$1,500 millones en infraestructura y proyectos de energía renovable, con un total de 42 parques solares en operación y construcción que suman 270 mwp, de los cuales 24 están directamente conectados a hoteles.

Subrayó que estas inversiones consolidan a la empresa como un aliado estratégico del turismo, ofreciendo soluciones sostenibles y confiables.

Destacó las inversiones que está realizando en Isla Saona para beneficiar a los comunitarios que allí residen.

“La inversión en Saona no la vemos como una inversión económica en realidad. Para nosotros es emblemático Saona porque demuestra que existe la posibilidad de tomar comunidades aisladas, de tomar islas y convertirlas en 100 % renovables”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba