.Panorama

Embarazadas haitianas no acuden a maternidades, pero ahora paren en clínicas de barrios y en casas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La reducción que se observa en la afluencia de mujeres haitianas buscando atenciones y espacios para dar a luz en las maternidades públicas, no significa que hayan regresado a su país ni que hayan sido repatriadas por las autoridades migratorias.

Según informes recibidos por este diario digital, las mujeres haitianas han preferido dar a luz en pequeñas clínicas de barrios o en sus propias viviendas, en estos casos bajo el cuidado de sus parientes o vecinas, lo que aumenta el riesgo de muerte tanto de las madres como de las criaturas.

En los pequeños centros médicos barriales, que operan con muchas precariedades, estas extranjeras reciben la atención de parto a un costo mínimo que sus parejas pueden pagar por encontrarse laborando en los distintos oficios que desempeñan en el territorio dominicano.

Las haitianas han optado por este medio a raíz de que las autoridades arreciaran las medidas para detener y repatriar a los haitianos en condición migratoria irregular en la República Dominicana.

Aunque no se tienen cifras de la cantidad de embarazadas que han sido regresadas tras ser atendidas en los hospitales públicos, por todas las vías se ha observado una sensible disminución de parturientas en procura de atención en las maternidades.

Este fenómeno se observa, tras el inicio de la aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros en los hospitales como parte de las 15 medidas migratorias establecidas por el gobierno en abril pasado.

Los detalles fueron ofrecidos por autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Servicio Regional Metropolitano y directores de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

Durante una visita de campo para supervisar la aplicación del protocolo realizada este miércoles por el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), encabezado por el presidente de la Comisión Ejecutiva, Miguel Franjul.

Te puede interesar:   Migración explica muerte de una ciudadana estadounidense en el centro para inmigrantes de Haina

Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS), aseguró que la reducción de partos de extranjeras en el país se debe a la efectividad que ha tenido el control migratorio en la zona fronteriza.

Señaló que el promedio de nacimiento de haitianos era hasta antes de iniciar la aplicación del protocolo de un 45% a un 52%, cada mes en la Maternidad La Altagracia, porcentaje que se ha reducido drásticamente.

“Cada año tenemos un incremento de parturientas extranjeras, casi todas haitianas, las que el año pasado fueron el 36.4% del total de los nacimientos”, dijo.

Agregó, que a través de los años el porcentaje de nacimientos de madres haitianas seguía incrementando un 3% anual, pero que después de la aplicación del protocolo, la reducción ha sido notable.

Dijo que este miércoles, en la Maternidad La Altagracia, de la capital, nacieron seis y ninguna haitiana; en Los Mina, 14, de esas dos haitianas; en Santiago, también la proporción de reducción es de un 20%”.

El OPM se desplazó hacia el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde también sostuvo un diálogo con el director del centro de salud, doctor Camejo Cepeda, y José Mordán, encargado de investigación.

Camejo informó que hubo una reducción notable de extranjeras en las primeras semanas de la aplicación del protocolo migratorio, pero ha ido aumentando paulatinamente en los últimos meses.

“En los primeros 15 días se redujo a un 28%, luego en el mes de mayo, aumentó a un 30% y ahora en junio un 33%”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba