El PRSC califica de politiqueras e irresponsables las críticas a la Ley de Fideicomiso Público

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) planteó este domingo la necesidad de que el proyecto de ley de Fideicomiso Público sea sometido a una discusión «seria y responsable, que se ajustada a la realidad económica del país y el mundo”.
El señalamiento fue expuesto por el primer vicepresidente del PRSC, Ramón Rogelio Genao, al tiempo de respaldar esa modalidad de contrato de inversión y descalificar a quienes la critican.
El también senador por la provincia de La Vega aseguró que no se apegan a la verdad quienes dicen que el texto aprobado, en la Ley de Fideicomiso Público, éste no será regido por la Ley 340 de Compras y Contrataciones Públicas.
“Claro que será regido por el mandato de la esa legislación, pero con condiciones especiales aprobadas mediante el reglamento de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCCP), precisó Genao.
El vocero del PRSC en la Cámara Alta explicó que la figura del Fideicomiso Público, “es una magnífica herramienta para impulsar proyectos e infraestructuras de desarrollo en todo el mundo”.
Al respecto, indicó que tanto los Poderes Ejecutivos, Gobiernos Nacionales y/o Federales, así como por los Gobiernos Locales, pueden unirse al sector privado para desarrollar proyectos de desarrollo nacional municipal.
El congresista destacó que en el proyecto ya aprobado en el Senado, “quedó establecido clara y expresamente que los Fideicomisos Públicos estarán regidos por los principios de la Ley 340-06 y reglamentados de manera particular por la DGCCP, como órgano rector”.
Aunque no especificó a los sectores que se oponen a la conversión en ley del controversial proyecto, Genao señaló que alegadamente se trata de un plan para evitar el desarrollo de importantes proyectos desarr9llo·.
“Todo indica que se trata de un plan para evitar que la actual administración pueda desarrollar grandes proyectos como el de Pedernales, y evitar el desarrollo de esa zona del sur del país”, refirió.
Agregó que además, existe un presunto interés de afectar “otros importantes proyectos que se desarrollarán con esa figura”, asegurando que el propósito de las críticas “es dañar políticamente al gobierno”.
Entiende que los críticos de la propuesta, “lo que quieren es satanizar la figura del Fideicomiso Público o equipararse con la privatización, lo que es un despropósito politiquero, irresponsable y anti-nacional, que el pueblo sabrá identificar y rechazar”.
Según Genao, para mantener el crecimiento económico, la inversión extranjera, la estabilidad, así como el desarrollo en todo el territorio, “en el mundo económico de hoy, se hace indispensable la figura del Fideicomiso Público y oponerse al mismo es una irracionalidad”.