.Política

El presidente dice crecimiento económico del país se sitúa por encima de la media de la región

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la República calificó como envidiables los números registrados por el país en los años 2021, 2022 y 2023, cuando el Producto Interno Bruto tuvo un notable aumento promedio del 6.5 % anual, muy por encima de la media de la región.

Luis Abinader señaló que las previsiones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), sitúan el crecimiento para este 2024 en el 5.4 %, muy superior al 1.9 % proyectado para este mismo período en la región.

“Somos uno de los países con mayor estabilidad económica y con una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica”, afirmó Abinader, tras jurar para su segundo periodo 2024-2028, reelecto en los comicios del pasado 19 de mayo.

Al mismo tiempo, agregó que, en mayo del 2023, el país se situó por debajo del rango meta del 4 %, siendo uno de los primeros en alcanzar ese objetivo y cerrar el año con un 3.57 %, y así continuar los trabajos para mitigar los efectos de la inflación mundial.

Inversiones

En este aspecto, el jefe de Estado reiteró que el país goza de un excelente clima de confianza, atrayendo las cifras más altas de la historia en cuanto a inversión privada que, con respecto al PIB, pasó de un promedio del 25 % entre 2007-2020, al 32 % entre 2021-2023.

Te puede interesar:   Se desploma candidatura a diputado de Joselito Echavarría ante renuncia de su asesor Jorge Lendeborg

La inversión extranjera directa superó los 4,390 millones de dólares al cierre del 2023, rompiendo el récord del 2022 y que contrasta con los datos de la Cepal, que indican que, en la región, esa inversión cayó cerca del 10 % para el mismo período.

Más de 11 millones de visitantes

Otra de las metas alcanzadas en el 2023, durante el primer período de gobierno de Abinader, fue el recibimiento de más de 10 millones de visitantes en un año, logrando superar la pandemia del COVID-19 con éxito, al aplicar una estrategia de rápida apertura y de reformas.

Para este 2024, “les anticipo que sobrepasaremos los 11 millones y medio de visitantes, lo que nos consolida como el segundo país más visitado de Latinoamérica”, dijo el presidente.

Gracias a la fortaleza del turismo y otros sectores, el 2023 cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia con 15,457 millones de dólares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba