El presidente Abinader afirma su administración no bajará la guardia contra la criminalidad

Redaccion/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que su administración no bajará la guardia en la lucha contra la criminalidad, ya que “el crimen no duerme”, razón por la cual mantiene un monitoreo constante y coordinado del mapa delictivo en todo el territorio nacional.
Durante su participación en el acto de inauguración de la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (VIII MISPA), el jefe del Estado advirtió que, a pesar de los avances alcanzados en materia de seguridad ciudadana, el Gobierno no bajará la guardia frente a la delincuencia.
«Este logro nos inspira, pero también nos recuerda, con humildad y sensatez, que el crimen no duerme y que jamás podemos bajar la guardia. Y, aún con esa tasa, nosotros le damos seguimiento día a día, semana tras semana”, resaltó.
Ante los jefes policiales de 28 naciones, Abinader dijo que “todos los lunes, nosotros vamos a la Dirección de la Policía Nacional y pasamos por lo menos 3 horas viendo y estudiando el mapa de calor de la criminalidad en todo el territorio nacional, y tomando las decisiones con la plana mayor de la Policía, el Ministerio de Interior, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas».
Señaló que gracias a ese trabajo, el país cerró el año 2024 con una tasa histórica de 9.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, y una reducción a 8.2 en la última semana de junio de 2025.
Expresó que, “hoy más que nunca, necesitamos, entre todos los países hermanos de América, unir fuerzas y renovar la determinación que nuestras sociedades esperan de nosotros”.
«Necesitamos sus líderes, necesitamos acciones conjuntas, sostenibles e innovadoras para enfrentar amenazas y desafíos complejos de seguridad y crimen organizado», apuntó el mandatario.
El presidente Abinader consideró importante que en la reunión se resalte y reconozca el esfuerzo, las buenas prácticas, las acciones implementadas en sus países, «que las podamos compartir, y compartir de tal manera que podamos también aplicarlas».
Aprovechó la reunión para anunciar la presentación, el próximo 16 de agosto, del proyecto de ley de Reforma Policial, que va a ser la base de la transformación y la consolidación de la Policía Nacional.
Agregó que la reforma no puede ser un nombre, no puede ser un proyecto.
“La reforma tiene que ser parte e involucrar al Gobierno, desde su presidente, y también a todo el liderazgo del gobierno y a toda la dirección policial”, recalcó.
Factores de la criminalidad urbana
El mandatario sostuvo que la criminalidad urbana es uno de los desafíos, ya que la mayoría de los delitos violentos se concentran en zonas urbanas densamente pobladas, donde también la desigualdad social, el desempleo y la falta de oportunidades contribuyen a la incidencia delictiva.
Señaló el ejemplo de la baja criminalidad que existe hoy en día en Santiago, en la zona del Yaque del Norte, donde se realizó una transformación urbana.