.

El país aguarda el anuncio este martes de nuevos jueces del TC; esperan al menos otra mujer

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Tras concluir la fase de las entrevistas a las decenas de aspirantes a ocupar las cinco vacantes que serán ocupados en el Tribunal Constitucional, a partir el próximo 29 de este mes, los que serán identificados este martes en horas de la noche, la expectación aumenta con el paso de las horas.

De manera insistentes, en los mentideros judiciales y políticos se citan dos nombres a los que se consideran formarán parte del quinteto de magistrados que ingresarán a esa alta corte.

Uno de ellos se trata del jurista Napoleón Ricardo Estévez Lavandier. A este, el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, afirmó que ya el oficialismo alegadamente lo había seleccionado para sustituir al saliente presidente del TC, Milton Ray Guevara.

“El Gobierno ya tiene escogido quién va a ser el presidente del Tribunal Constitucional, un abogado, luego juez, que viene del corazón del PRM”, declaró el candidato opositor.

“Se llama Napoleón Estévez, un perremeísta disfrazado de juez. Esto es un asalto al Tribunal que representa el equilibrio”, agregó Martínez.

De inmediato, distintos sectores ligados al área judicial reprochaban la actitud del también alcalde del municipio Santiago de los Caballeros, refiriendo que el magistrado Estévez Lavandier, nunca ha sido miembro de ningún colectivo político.

Mientras, también se cita otro probable en la persona del jurista Namphi  Rodríguez, de quien se resalta su alto nivel académico, significando que además de docente, ha escrito textos referentes a distintos aspectos relacionados con el ámbito constitucional.

Citan de manera preponderante, la elaboración de un diccionario jurídico-constitucional, al cual es libro de consulta de las facultades de Derecho de casi todas las universidades dominicanas.

Te puede interesar:   La Armada instruye comandancias impedir se monten fiestas en playas dominicanas durante la Semana Santa

Se recuerda que el aspirante presidencial del PLD encabezó el hemiciclo de la Cámara de Diputados durante varios años, procurador fiscal del Distrito Judicial Santiago, así como miembro del primer Consejo de la Magistratura, al que le tocó escoger esa Alta Corte.

Según se ha afirmado, el presidente Luis Abinader ha externado su oposición a que al TC ingresen abogados que militen en cualquier organización partidaria, “para que las decisiones de ese tribunal no están contaminadas por simpatías políticas”.

En ese sentido se le recordó que el actual presidente del TC fue miembro prominente del PRD, “cuya labor al frente del organismo constitucional, nadie puede cuestionar”.

De igual manera se mencionó la elección del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis H. Molina, “cuyo desempeño ha recibido mínimos o esporádicas críticas”.

El CNM cerró el pasado dos de noviembre el plazo para presentar postulaciones y propuestas de candidaturas a los fines de designar los cinco nuevos jueces del TC, en cuyo proceso se recibieron 117 postulaciones, de las cuales se retiraron dos.

De acuerdo con el cronograma de trabajo provisional aprobado, el CNM se reunió los lunes, miércoles y viernes, encabezado por el jefe de gobierno o a su defecto, la vice mandataria Raquel Peña.

En otro aspecto, se especula que entre los nuevos cinco magistrados que se anunciaran este martes, “al menos dos mujeres podrían recibir el visto bueno de los consejeros, ya por mandato constitucional, referente a la proporción de géneros en los organismos estatales o atendiendo la sugerencia hecha en ese sentido por el saliente Ray Guevara”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba