.Nacionales

El Gobierno volvería a permitir importar comida sin aranceles en caso de necesidad

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: el Gobierno sería autorizado por el Congreso Nacional a permitir la importación de alimentos libres de aranceles, en caso de estimarlo necesario para evitar desabastecimiento y garantizar precios controlados.

Al tal efecto, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó presentar al hemiciclo  un informe favorable al proyecto de ley que otorgaría esa facultad.

El proyecto original fue propuesto y motivada por el Poder Ejecutivo fue depositado en octubre enfocado en dos aspectos: eliminar los aranceles a la importación de azúcar y permitir que el Gobierno importe alimentos a tasa cero, pero la primera propuesta fue descartada porque los productores y empresarios azucareros la consideraron como «innecesaria y lesiva» para el sector.

Al respecto, los legisladores sólo acogieron el artículo dos del proyecto que da luz verde para importar alimentos en casos de desastres naturales o emergencias, siempre que no se afecte la producción nacional.

El informe favorable establece una serie de requisitos antes de autorizar la importación de los alimentos y da al Gobierno la potestad de importar comida sin necesidad de que la medida pase por el Congreso Nacional.

Te puede interesar:   El COE informa sobre la actual situación meteorológica del país tras el paso del huracán Beryl

Además, enfatiza que los alimentos serían importados cuando previamente una comisión técnica indique la cantidad necesaria a traer para cubrir el desabastecimiento y estabilizar los precios internos de los productos.

Las conclusiones de los comisionados incluyen una orden para que los ministerios de Salud Pública y Agricultura certifiquen que los productos de importación cumplan con los requerimientos fitosanitarios exigidos por la legislación nacional y así garantizar el derecho a la salud.

Indica que en caso de que el producto a importar sea azúcar, jarabe o caña, deberán contar con los permisos y trámites del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar), que determinará los topes cuantitativos que se podrán negociar.

El documento legislativo fue firmado por ocho  de los 15 diputados que integran la comisión de Hacienda.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba