.Panorama

El Gobierno explica el rechazo a escala del primer ministro haitiano en la República Dominicana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Gobierno explicó este miércoles el rechazo a la solicitud de las autoridades de Estados Unidos y de Haití para que el primer ministro de este último país aterrizara en territorio dominicano antes de intentar regresar a Puerto Príncipe.

En un comunicado del Consejo Nacional de Seguridad difundido por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, señala que el canciller Roberto Álvarez recibió tanto de Washington como de autoridades haitianas la solicitud para que Ariel Henry hiciera una escala indefinida en Santo Domingo.

El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el Consejo Nacional de Seguridad garantiza la seguridad en la frontera y ratificó la disposición a cooperar con la comunidad internacional sin comprometer la seguridad nacional.

“En las dos ocasiones, el Gobierno dominicano comunicó la imposibilidad de dicha escala sin recibir un plan de vuelo definido”, indicó.

“Es fundamental destacar que la República Dominicana mantiene la disposición a seguir cooperando con la Comunidad Internacional para facilitar el retorno de Haití a la normalidad. No obstante, es imperativo que cualquier acción adoptada no comprometa nuestra seguridad nacional”, recalcó.

Añadió que el país reitera su compromiso con la paz y la democracia en Haití y reafirma que continuará apoyando iniciativas que promuevan estos valores en la región y en todo el mundo.

Figueroa expresó que durante la reunión del lunes, el canciller Álvarez informó que los días 4 y 5 de marzo los gobiernos de Haití y Estados Unidos consultaron, de manera informal, a la República Dominicana sobre la posibilidad de que la aeronave que transportaría al primer ministro Henry de regreso a su país pudiera hacer una escala indefinida en territorio dominicano.

Te puede interesar:   Expresidente Fernández denuncia inauguraron hospital en La Romana, pero sigue cerrado

Sobre la reunión del Consejo de Seguridad, el funcionario detalló que en la misma, encabezada por el presidente Luis Abinader, se analizó la situación actual en la zona fronteriza después de la declaración del estado de emergencia, la imposición de un toque de queda, el escape de varios miles de prisioneros de dos cárceles haitianas y la violencia desatada por las pandillas para impedir el regreso del primer ministro Ariel Henry a Puerto Príncipe.

Dijo que los representantes de las Fuerzas Armadas Dominicanas informaron al Consejo que la vigilancia en la frontera fue reforzada con el traslado de personal y equipo adicional necesarios para garantizar el orden y la seguridad en todo el territorio nacional.

Con respecto al posible retorno del primer ministro Ariel Henry, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano comunicó, en esa misma reunión, que recibió información de que Henry se encontraba en la ciudad de New York, después de su visita oficial a la República de Kenia.

El avión en que se transportaba Henry no recibió autorización del país para aterrizar antes de llegar a Puerto Príncipe, donde la situación interna se ha deteriorado de manera significativa en las últimas semanas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba