.Panorama

El Gobierno haitiano trata de evadir culpa frente a su grave crisis interna y acusa a terceros países

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Gobierno de Haití acusó directamente a la República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de presuntamente contribuir con el deterioro de su seguridad interna.

La acusación se produjo el jueves, durante una sesión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, señaló que el tráfico ilegal de armas y drogas hacia su territorio “es alimentado por redes que operan desde esos países”.

Sin embargo, el funcionario haitiano no admitió que el Gobierno al que pertenece no ha hecho lo suficiente para evitar que los grupos delincuentes de su país hayan tenido el control de los mecanismos de recepción, distribución y reembarque de drogas.

El ministro haitiano sostuvo que la grave crisis de seguridad en la nación caribeña no es exclusivamente producto de factores internos, sino de la acción transnacional de grupos criminales que cruzan las fronteras sin control.

En ese sentido, apuntó hacia la República Dominicana como una vía clave de entrada de armamento ilegal, al tiempo de calificar la frontera como “altamente porosa y permeable al contrabando”.

“La República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país”, dijo el castrense.

Te puede interesar:   Pacheco admite crisis sacude pleno de la CCRD; se habría pedido juicio político contra su titular

El ministro también señaló la existencia de estructuras corruptas que facilitan el paso clandestino de cargamentos bélicos.

A pesar de estas críticas, Moïse reconoció los esfuerzos de los dominicanos en el apoyo a la reconstrucción de sus fuerzas armadas, aunque enfatizó que, sin cooperación estructural, el país no podrá frenar el avance de las redes delictivas ni recuperar su soberanía.

Moïse fue enfático al afirmar que Haití no produce ni armas ni drogas, y que la violencia que desangra a su población “es el resultado directo del ingreso de recursos ilegales desde el extranjero”.

Denunció que la vecina nación “se ha convertido en un peón dentro de un tablero regional”, donde redes internacionales utilizan las pandillas haitianas como instrumentos para controlar territorios y mover bienes ilícitos.

La intervención del funcionario formó parte de un simposio solicitado por el propio Gobierno haitiano ante la OEA, con el fin de debatir soluciones urgentes ante la creciente inseguridad y colapso institucional que afecta al país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba