FinanzasInternacionales

El Gobierno cubano destaca importancia de la apertura del primer banco ruso en la isla

Fuente externa elCorreo.do

LA HABANA. –El Gobierno cubano ha recibido con entusiasmo la apertura del primer banco ruso en la isla, afirmando que constituye una acción fundamental y decisiva.

El viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, afirmó que “no hay comercio ni inversiones que avancen si no existe una participación efectiva del sistema bancario”, tras la presentación oficial de la filial de Novikombank.

“Es importante porque tanto la Federación de Rusia como Cuba, bajo condiciones de medidas coercitivas unilaterales, necesitan de un sistema bancario que trabaje con este país”, consideró.

La apertura del banco es un paso que va a ser una señal de triunfo para acciones de refuerzo de los nexos comerciales; es realmente el resultado del esfuerzo mancomunado de los máximos dirigentes de la Federación de Rusia y de Cuba, particularmente, a través de los consensos alcanzados entre sus presidentes, acotó.

Este hecho va a marcar un hito en uno de los sectores más importantes, para desarrollar cualquier relación económica y financiera que ocupe a cualquier país, aseveró el Vice primer ministro.

Precisamente, una de las áreas más acosadas por la política de Estados Unidos en su empeño por asfixiar nuestra economía es el sistema bancario y financiero de Cuba.

Te puede interesar:   Un documento de la Fiscalía de Nueva York confirmaría la investigación contra el presidente de Honduras por sus vínculos con el narcotráfico

“Ello tiene varias expresiones, pero una específica es la inclusión de Cuba en la lista de países que, según Washington, patrocinan el terrorismo, cuando es una de las naciones más afectadas por el terrorismo de Estado practicado por Estados Unidos”, recordó Cabrisas Ruiz.

“Pero no tengo dudas de que esta decisión de Rusia y, en particular, del banco Novikombank va a marcar un antes y un después de este hecho”, opinó.

Cuba decidió abrir su mercado nacional a la atracción del capital extranjero y, a partir de esa decisión soberana, se realizaron conversaciones con el Gobierno de la Federación de Rusia para aplicar nuevos enfoques a nuestras relaciones económicas, destacó.

De ahí se llegó a la firma de un convenio marco, que incluye el compromiso de Rusia de apoyar a su empresariado para que, de acuerdo con sus intereses, participen en el plan de desarrollo económico de Cuba hasta 2030, subrayó.

Cuba, por su parte, se compromete a ofrecer determinados incentivos y facilidades para ese empresario que decide participar en el mencionado plan, para que se vea estimulado en esos proyectos, enfatizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba