El gobierno anuncia reintroducirá propuesta de reforma constitucional en mayo

Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, anunció este jueves la reintroducción de la propuesta de reforma constitucional presentada por el gobierno. La acción del Poder Ejecutivo se realizará en la próxima reunión de la mesa temática de transparencia e institucionalidad del diálogo de las reformas, coordinada por el Consejo Económico y Social (CES). Esa reunión está pautada para realizarse el miércoles 5 de mayo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM). Se recuerda que antes del asueto de la Semana Santa, tanto Peralta como el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, adelantaron la reintroducción de la propuesta, para ser discutida “con la presencia o no”, de los partidos que se retiraron de los debates en rechazo a la posible modificación de la Carta Magna. Esos partidos fueron los opositores de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, cuyos representantes manifestaron que esa posición del Gobierno es “inoportuna” e “innecesaria”. Los delegados partidarios han manifestado en reiteradas ocasiones que no volverían a formar parte de esas discusiones, lo que significaría las posibles modificaciones que se aprueben sean las que desea el oficialismo. Las discusiones de la reforma constitucional en la mesa temática de reforma e institucionalidad habían sido suspendidas, «hasta nuevo aviso», luego del retiro de la oposición política de los debates. Abinader señaló a inicios de marzo, que estaba dispuesto a sentarse a dialogar con los líderes de esos partidos, recalcando que no busca un beneficio “político”, sino “fortalecer” la institucionalidad del país, sin embargo, ninguno de esos encuentros ha sido realizado. La pieza propone modificar las atribuciones del Procurador General de la República, delimitar los integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) y que las Altas Cortes no aparezcan en el padrón de ningún partido político en los cinco años previos a su elección. Además, unificar las elecciones presidenciales y congresuales con las municipales, para que las mismas sean celebradas el tercer domingo del mes de mayo del año electoral correspondiente. |