El CREES analiza el comportamiento de la inflación subyacente del país en 2024

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Entre enero y diciembre de 2024, según las cifras oficiales, la inflación en República Dominicana ha mostrado un comportamiento mixto.
La inflación general, que incluye todos los bienes y servicios, comenzó el año en 4.46% y ha experimentado una tendencia a la baja, cerrando en 3.34% en diciembre.
Es decir, en promedio, los precios continúan incrementándose, aunque a un ritmo inferior, lo que indica una pérdida de valor del peso dominicano.
Sin embargo, la inflación subyacente, que de acuerdo con el Banco Central de la República Dominicana, excluye “alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco”.
Mostró rigidez durante el año. Este indicador inició en 4.09% y permaneció prácticamente sin cambios, cerrando en 4.01% en diciembre.
A nivel internacional, a la inflación subyacente es a la que más atención le prestan los bancos centrales.
De acuerdo a estas instituciones, ese índice mide mejor las presiones monetarias sobre los precios.
Aunque la inflación es un fenómeno de origen monetario, que afecta a todos los precios, las autoridades entienden que separando alimentos y combustibles, por ejemplo, pueden observar mejor el impacto de sus decisiones sobre los agregados monetarios.
En conclusión, ¿qué está señalando la inflación subyacente en República Dominicana? Que la política monetaria está teniendo un impacto sobre los precios, de manera que estos están creciendo al mismo ritmo, en promedio, cada mes.
La pérdida de valor del peso que este fenómeno representa impacta negativamente a los hogares del país.