Panorama

Velarán viernes y sábado restos del comunicador y político Wilfredo Alemany

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Los restos del comunicador y políticos Wilfredo Alemany, fallecido la madrugada del miércoles a los 75 años de edad, srán velados los días viernes y sábado en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Alemany nació en la ciudad de la Romana, el 28 de septiembre del año 1948. Era hijo del señor Rafael Alemany y Juliana Ávila, así como el padre de Ernesto, Marel, Alan, Alejandra y Joan.

Crónicas de varios medios resaltan que el también conocido locutor de noticias se definía como un autodidacta, aunque obtuvo títulos académicos y a nivel de postgrado.

“Su deseo de entender el mundo y la sociedad donde vivió le inclinó a desarrollar la disciplina del estudio permanente y un gran hábito de lectura”, agrega la nota, agregando que se destacó a nivel profesional en su carrera como comunicador analista especializado en temas de economía, política y geopolítica mundial.

En sus años de estudiante, participó en los movimientos de la izquierda revolucionaria que marcaron a la mayoría de los jóvenes que en esa época se oponían a los remanentes de la dictadura trujillista.

Te puede interesar:   Periodista Emilia Pereyra detalla crónica de las dictaduras y las revueltas en Haití

“Mis preocupaciones primigenias fueron motivadas por el impacto que recibí tras la muerte de mi tío Diego Ávila Pilier quien formo parte de las fuerzas expedicionarias que vinieron al país desde Cuba en 1959 cayendo en la lucha para derrocar al tirano, Rafael Leónidas Trujillo”.

Tras el desembarco del coronel Francisco Alberto Caamaño en febrero de 1973, Alemany fue utilizado para transportar al guerrillero Toribio Peña Jáquez, quien se separó del grupo y llegó a la ciudad capital.

Según contó en varias oportunidades, esa labor se le facilitó por su condición de presentador de noticias en uno de los principales informativos radiales de la época.

Alemany laboró en la primera etapa de Noticiario Popular, de Radio Popular, y su voz identificaba el medio junto a los también fallecidos Pedro Pérez Vargas y Jorge Herrera.

Con ellos compartió una tríada de potentes voces que situaron en los primeros lugares al noticiero propiedad del también fallecido empresario radial Rafael Corporán de los Santos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba