El BC reporta inflación interanual descendió a 6.80 % a noviembre

Redacción/ElCorreo.do SANTO DOMINGO.- La variación del índice de precios al consumidor (IPC) se colocó el pasado noviembre en 0.47 %, con respecto a octubre, situándose la inflación acumulada en el periodo enero-noviembre en 6.80 %. Así lo informó este jueves el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en un comunicado de prensa, en el que destacó que la inflación interanual, medida desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2022, “continúa con una trayectoria descendente al ubicarse en 7.58 %”. Explica que esa disminución, implica 206 puntos básicos, respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año, indicando que la proyección de la inflación para el cierre de este 2022 sería en torno al 7.2 %. «Conforme a lo que indican los modelos del sistema de pronósticos, se espera que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre del año 2023”, aseguró. También resaltó que se observa una reciente desaceleración en los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos, así como en los costos del transporte de contenedores a nivel global. El documento señaló que la evolución positiva y el dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa), ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo que ha compensado parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios. Respecto al comportamiento del IPC, resalta que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fueron los alimentos y las bebidas no alcohólicas al variar 0.92 %. En menor medida incidieron los grupos bienes y servicios diversos (0.69 %), transporte (0.33 %), restaurantes y hoteles (0.51 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (1.51 %), explica el reporte. Agrega que el crecimiento de 0.92 % en el índice de alimentos y bebidas no alcohólicas se explica por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (10.85 %), maduros (12.32 %), papas (8.98 %), caldo de pollo (3.57 %), ajo (9.05 %), guineos verdes (3.36 %), tomates (8.11 %), pollo fresco (0.38 %) y aguacates (5.89 %). Otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios, citando, entre estos, los huevos (-2.10 %) y guandules verdes (-7.34 %). La entidad aclaró que el comportamiento de los precios de los plátanos verdes y maduros explica 0.11 puntos porcentuales del 0.47 % o el 23.4 % de la inflación general de noviembre. En ese sentido, señaló que las plantaciones de plátanos se vieron afectadas por varios tornados en la región Cibao y que el índice de precios del grupo bienes y servicios varió 0.69 % en noviembre de 2022. Precisó que el IPC del grupo bebidas alcohólicas y tabaco se incrementó en 1.51 %, como resultado de las alzas en los precios de la cerveza envasada (1.97 %), malta (1.64 %), ron añejo (1.04 %), ron blanco (1.12 %) y ron dorado (0.98 %). |