
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central destacó el avance de los canales de acceso a servicios financieros y de pago en la República Dominicana, donde se ha registrado un gran aumento en la disponibilidad de instrumentos que facilitan el intercambio monetario entre los agentes económicos y el público en general.
En la actualidad el sistema cuenta con una amplia diversidad de opciones de acceso y uso a servicios de pago, soportada en plataformas e instrumentos de pago electrónicos gestionados por entidades de intermediación financiera y proveedores de servicios de pago no bancarios.
Se cuenta también como por el Banco Central como supervisor y liquidador final del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD).
El SIPARD dispone de un sistema LBTR que permite la liquidación en tiempo real de transferencias de fondos entre entidades y por cuenta de terceros, así como normativas que garantizan la seguridad y certeza jurídica de todos sus participantes.
“Dicho entorno regulatorio ha propiciado el surgimiento de iniciativas innovadoras de entidades bancarias y no bancarias proveedoras de servicios de pago, que desarrollan sus actividades dentro de un contexto competitivo”, expuso el organismo emisor.
Destacó que la expansión de esos servicios los últimos años ha estado apoyada por un marco normativo moderno, como lo constituye el Reglamento de Sistemas de Pago, cuya última actualización fue aprobada por la Junta Monetaria mediante el 29 de enero del 2021 e instructivos complementarios emitidos por el BC.
Indicó que al mes de junio del 2024, los clientes de establecimientos comerciales disponen de 185,705 terminales de puntos de venta, para un incremento de 141.2 % con respecto a igual mes del año 2019, que les permiten realizar pagos con tarjetas de débito o de crédito, tanto de forma física como virtual.
Explicó que medido en términos de cantidad de puestos por cada millón de habitantes se aprecia el aumento de 7,700 a 16,882 dispositivos.
Añadió que este significativo aumento en la cantidad de puestos es el resultado de la incursión en el mercado de nuevas empresas de que gestionan esos servicios de intermediación.
Asimismo, entre junio del año 2019 y junio del 2024, la cantidad de cajeros automáticos (ATM) disponibles en el país, se incrementó en 21.1 %, pasando de 3,165 a 3,832 unidades.
Respecto a las plataformas de pagos electrónicos, señaló el Banco Central, 28 entidades de intermediación financiera disponen de soluciones de internet banking que permiten a sus clientes acceso a sus cuentas, efectuar transferencias de fondos y pagos de préstamos y tarjetas, así como una diversidad de servicios adicionales.