.Nacionales

Ejecutivo afirma que con reconocimiento internacional el país camina hacia hambre cero

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader declaró este lunes que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la subalimentación se redujo en el país en un 55 %, lo que, según afirmó, significa que medio millón de familias fueron liberadas del hambre.

Al mismo tiempo, señaló que en 2020 el índice de subalimentación era de 8.3 %, mientras que en 2023 fue de 4.6 %.

En este aspecto, el jefe del Estado resaltó que la presente gestión de gobierno aumentó de 36 a 130 Comedores Económicos instalados, superando así la promesa hecha a principios de estos cuatro años, de 105 comedores.

La instalación de estos responde a la priorización de las comunidades beneficiadas de acuerdo con el mapa de pobreza.

Los más recientes fueron instalados en Valdesia, Enriquillo, El Valle, Azua, Barahona, Independencia y Peravia, con un total de 38. Otros 9 fueron ubicados en Ozama y el Gran Santo Domingo. Mientras que las únicas provincias restantes son Hermanas Mirabal, La Vega y La Altagracia.

Estas declaraciones el presidente Abinader las ofreció durante LA Semanal con la Prensa.

Privados de libertad

De igual modo, se logró un acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), para la alimentación de los privados de libertad, a través de estos comedores.

Te puede interesar:   Canciller Roberto Álvarez lamenta Fallecimiento del embajador en Canadá, Frank Hans Danenberg

Producción

Actualmente, su promedio de producción de raciones diarias es de 160,000, aumentando sustancialmente las 18,000 raciones diarias, que se produjeron entre enero y agosto de 2020.

Programa de mejoras

En cuanto a la calidad y servicio ofrecido por los Comedores Económicos, se ha implementado un programa de mejoras, creando la unidad de control de calidad, incluyendo altos estándares de calidad para procesos de compra e implementando un protocolo riguroso para la recepción de productos.

También la instalación y reparación de cuartos fríos, y la adquisición de nuevos vehículos y camiones refrigerados.

Alianzas

Otra de las medidas tomadas es el fomento de alianzas con el Indesur, los bomberos, la Defensa Civil, las gobernaciones y las alcaldías, con el fin de llegar a una mayor población a través de los programas Cocinando pa’mamá, Navidad del Cambio y Almuerzos Presidenciales.

Además, gracias al ahorro en los presupuestos de diversas instituciones se ha logrado brindarles alimentos a los jóvenes del Programa Oportunidad 14-24, a los atletas, a los militares en la frontera con Haití, a los agentes en formación policial y a personas en los centros de detención de migrantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba