EEUU destina US$9.35 millones para reformar instituciones dominicanas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) puso a disposición de la República Dominicana US$7.9 millones para impulsar reformas institucionales, reforzar la transparencia y avanzar en la implementación de una nueva estrategia de seguridad ciudadana.
La administradora de Usaid, Samantha Power, ofreció la información este jueves, tras sostener una reunión con el presidente, Luis Abinader, en el marco del diálogo de alto nivel sobre reformas institucionales que mantienen Estados Unidos y el país.
Power realiza una visita de dos días en la República Dominicana, y en la primera jornada se reunió con el mandatario, con quien abordó cuestiones de interés mutuo, como la reforma de la Policía Nacional, asunto de especial importancia en este momento, tras la muerte de una arquitecta a manos de un agente fuera de servicio.
La funcionaria anunció que en adición a los 7.9 millones, su gobierno aportará otros US$1.45 millones, mediante una nueva subvención regional, con el propósito de apoyar el proceso de acreditación de la Policía Nacional.
Otros puntos tratados fueron la transparencia institucional, los derechos humanos, la discriminación y la lucha contra la corrupción, cuestión cuyo manejo por parte del Gobierno dominicano recibió elogios de Power.
El apoyo económico estadounidense también va dirigido a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, la reforma de las compras y contrataciones públicas y la del sector energético.
Abinader destacó que en la agenda del encuentro también se abordaron temas como el decomiso civil de bienes ilícitos, la reforma de las entidades supervisoras del Estado, la trata y el tráfico de personas.
Para tratar todos estos asuntos y reformas estructurales se plantea una cumbre por la democracia, anunció el mandatario, que antes de terminar su discurso destacó las «excelentes» relaciones entre los dos países.
Este es el segundo encuentro de este año entre ambas naciones, tras otro que se produjo en abril, para el fortalecimiento de la institucionalidad, la cooperación entre estados y el reforzamiento de la democracia.
Antes de reunirse con Abinader, Power lo hizo con representantes de organizaciones de los derechos humanos y con activistas de la comunidad LGBTQ+, según lo informó la propia funcionaria estadounidense en su cuenta de Twitter.