Educación distribuyó más de 8.5 millones de libros de texto en este año escolar

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Educación (Minerd) informó haber distribuido en todo el país este año escolar 2023-2024, más de 8 millones 539 libros de texto impresos, correspondientes a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, como parte del proyecto Libro Abierto el año escolar.
Los datos del organismo educativo refieren que hasta la fecha se han elaborado 195 libros de texto, de los cuales 72 están disponible para todos los estudiantes y sus familias, en formato digital en la página web de la institución.
El portal del Minerd ha recibido 178,887 visitas desde que fue habilitado y se han descargado, a la fecha, 208,968 libros, registrando un uso de del 51.5%, correspondiendo la mayoría de las descargas a los textos del nivel secundario.
En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, y el titular del Minerd, Ángel Hernández, fue entregó a la comunidad educativa el «último libro», de la primera serie de libros de textos producidos por la institución para los estudiantes de las escuelas públicas.
El mandatario reveló que fue su idea que el Estado asuma esa tarea de elaborar sus libros, lo que le ha generado el rechazo de algunas casas editoras, que han cuestionado el proceso de manera pública.
Agrega que también en los tribunales, las editoras han tenido resultados adversos, al serles rechazadas las solicitudes de medidas que buscaban revertir la decisión.
«Le pedí al ministro que teníamos que tener todos los libros, y este es un hecho trascendental, porque ya tenemos todos los libros en físico, y también en digital», indicó el gobernante.
Garantizó que para inicio del próximo año escolar los libros estarán disponibles con las modificaciones y adaptaciones necesarias.
«Es un compromiso que tenemos de entregar esos libros para, realmente, seguir dando los pasos de avance en la educación dominicana. Estoy contento porque hemos empezado a cumplir con nuestra labor, nuestros objetivos y compromiso”, acotó.
Indicó que conjuntamente, “con todas las herramientas que ustedes tienen en Educación, les estamos dando una base fundamental para que puedan aprender más y mejor».
De su lado, el ministro Hernández, sostuvo que los libros, entregados de manera gratuita, “son una herramienta pedagógica imprescindible para que los niños alcancen los resultados de aprendizaje esperados, conforme con los logros establecidos en el currículo”.
Planteó, además, que los textos “orientan a los docentes y a los padres sobre los contenidos y los enfoques metodológicos priorizados en el currículo”.
«Este año el Minerd elaboró, en un tiempo récord de seis meses, los textos escolares necesarios en coordinación con universidades y las academias del país, una operación impensable”, expresó.
Informó que han solicitado la cooperación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dos organismos multilaterales independientes, para que evalúen de manera exhaustiva el proceso, desde el inicio hasta el término de este año escolar, para medir el impacto de los libros en el aprendizaje de los niños y garantizar su legitimidad.
Destacó Hernández que, al ser propiedad del Minerd, los libros se podrán reimprimir y reeditar cuando quiera, lo cual le da gran autonomía y adelantó que ya autorizó la impresión para el año escolar 2024-2025, para empezar la entrega en mayo próximo.