
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ex miembro del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, indicó que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre las candidaturas independientes no representa una “amenaza” para el sistema de partidos políticos.
A través de su cuenta de X, el también vicepresidente del gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM) manifestó que a su entender la decisión del TC no debe ser motivo de preocupación para las organizaciones políticas.
“La sentencia TC/0788/24, que declaró parcialmente inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, que regulan las candidaturas independientes, no constituye una amenaza para los partidos políticos en futuras competiciones electorales ni la supervivencia de nuestro Sistema de Partidos”, indicó Olivares.
Señaló que “nadie puede negar que la democracia y el sistema de partidos dominicano están entre los primeros referentes en América”, por lo que se preguntó por qué no valorarlos y tratarlos con respeto y cuidado, con más razón el TC”.
Aunque indica que la publicación “es un criterio personal, contraria a la expresada por varios dirigentes políticos”, entre los que incluye el delegado de su partido ante la JCE, Sigmund Freund.
Este manifestó que la decisión de la alta corte representa un peligro para el sistema de partidos de la República Dominicana, y que estos se estarían reuniendo “en los próximos días” para fijar una posición conjunta.
La sentencia declara inconstitucional los citados artículos, que tratan sobre las candidaturas políticas independientes de los partidos, debido a que hay una “desconexión” entre el título y el contenido de los artículos impugnados.
“Redactar y modificar estos dos artículos de la Ley 20-23, como si fuera el legislador, en un tema político que impacta el Sistema Electoral, fue un exceso del TC, mientras el Poder Legislativo, cuando modifica o reforma leyes políticas, realiza siempre consultas a los partidos, la sociedad civil, los medios de comunicación y la academia”, manifestó Olivares.
A su juicio, el TC “sustituyó al legislador y, de esta forma, descartó la posibilidad de escuchar a otros sectores de la sociedad, incluidos los partidos políticos”, indicando que la sentencia conduce a una legislación “completamente flexible y carente de rigurosidad”.
Con relación a los requisitos de los candidatos independientes, dijo que son necesarios para garantizar su seriedad y viabilidad, porque “lo interesante sería explicar la manera de aplicarla sin generar dificultades graves en el Sistema Electoral”.
Significó, además, que el problema está creado y que cualquiera podrá ser candidato, aunque sin posibilidad real de competir con los de los partidos.
En esa dirección, Olivares consideró que “ahora le toca al Poder Legislativo crear las reglas para darle concreción a la referida sentencia”.