Economista Henri Hebrard dice subsidios del Gobierno en medio de crisis han sido una inversión en la paz social

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El analista económico Henri Hebrard consideró que los subsidios otorgados por el gobierno, como consecuencia de la crisis derivada de una pandemia, seguida de inflación global y de la guerra entre Rusia y Ucrania, no fue un gasto, sino una inversión en la paz social.
“No hay duda que esta decisión de congelar los combustibles no fue un gasto, considero que fue una inversión en paz social”, apuntó.
Invitó a imaginarse qué hubiese sucedido si el precio de la gasolina hubiese subido a RD$ 350 el galón, a 180 pesos el GLP, sumado a la caída que hubiese tenido la economía.
“Gracias al subsidio la economía no se cayó”, resaltó el analista en economía, al explicar que gracias a esto hubo recaudaciones adicionales de 10 mil millones de pesos por encima del presupuesto, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección de Impuestos Internos (DGII), en los primeros ocho meses del año, porque hubo consumo.
Destacó que ese dinero que había erogar en subsidios para combustible, tarifa eléctrica, alimentos y otros programas sociales, hizo que se dedicaran en el presupuesto complementario 90 mil millones de pesos y eso permitió que no se cayera la economía.
Al ser entrevistado en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez, por EN Televisión, Hebrard destacó que este subsidio no fue con ayuda internacional, sino con las recaudaciones vía la DGA y la DGII.
RD bien vista por inversores extranjeros
Señaló que esta medida de inversión en la paz social, la que calificó de muy acertada, permitió que República Dominicana fuera bien vista por los inversionistas extranjeros, en medio de un panorama complicado en la región.
“Para todos los grupos que están viendo a nivel mundial dónde invertir en la región, la República Dominicana está en todas las listas y en la mayoría de las veces está en primer lugar, y esto ha sido posible en gran parte por la inversión en paz social y la buena noticia es que en el presupuesto 2023 esto también está contemplado”, adelantó.
Manifestó que están contemplados 20 mil millones de pesos para los combustibles y RD$ 70 mil millones para la electricidad.
Recordó que significó mucho alivio el anuncio del presidente Luis Abinader, de congelar completamente el precio de los combustibles, siempre y cuando no llegaran a superar los 115 dólares el barril, cuando no había ni siquiera fondos en el presupuesto 2022 contemplado para esto, decisión económica que consideró la de mayor trascendencia durante el año 2022.
“Uno lo puede llamar una decisión ejecutiva, que solo un presidente puede tomar, cuando hablaba de subsidiar cuatro meses siempre y cuando se manejara hasta un nivel de precio, pero hubo necesidad de continuar con el subsidio hasta el final del año y fue correcta la decisión”, afirmó.