Panorama

Economista dice Pacto Eléctrico es ilegítimo y no representa al sector social

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), consideró este martes que en el país no existe un pacto eléctrico, como muchos consideran.

Así lo planteó la economista Maritza Ruiz, a nombre del organismo uasdiano, señalandoque el gobierno no ha sido transparente con los compromisos adquiridos de dar a conocer “los costos operativos, las pérdidas y los sobrecostos de la ineficiencia estatal en este renglón”.

Explicó que las autoridades también deben facilitar que los ciudadanos y familias tengan acceso a la instalación de paneles solares, con las facilidades que merezcan, “porque ese es un derecho que tenemos como país, que por la cantidad de sol disponible y por los resultados relacionados con la defensa del medio ambiente”.

Ruiz criticó lo que calificó como “el despilfarro de las instituciones públicas y la fuerza laboral supernumeraria”, lo que a su juicio se convierte en pérdida del sector, en vez de buscar la eficiencia y la suficiencia para no aumentar los precios del kilovatio hora de electricidad.

Te puede interesar:   Dan nuevos pasos para tratar de mejorar el tránsito en ciudad de SD

Insistió en su criterio de que el pacto eléctrico firmado en esta administración, no ser legítimo, sugiriendo que el Estado maneje el sector energético “sin la presencia de personalidades e intereses del sector privado”.

Entrevistada por el periodista Fausto Rosario Adames, en el programa ¿Y tú…qué dices? que se transmite en AcentoTV, Ruiz agregó que el gobierno es quien comete errores al auxiliarse del sector privado en la conducción de la política energéticas del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba