Nacionales

Economista critica cantidad de préstamos aprobados en últimas semanas; dice Gobierno carece de un plan de nación

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El economista Ysrael Abreu criticó los últimos préstamos aprobados por el Congreso, y resaltó el hecho de que estos no tendrán un retorno tangible en lo inmediato.

Por la cantidad de préstamos aprobados, profesional afirmó que el Gobierno carece de un plan de nación mediante el cual pueda trazar y ejecutar las medidas oportunas ante determinadas situaciones.

Abreu aclaró que no es un crítico del endeudamiento en sentido general.

“Ahora, de lo que yo soy un gran critico es endeudarnos sin obtener en el corto, mediano y largo plazo un retorno de ese endeudamiento, y eso es precisamente lo que sucederá con esta deuda”, señaló.

“Los 339 millones de dólares que fueron aprobados en dos días no necesariamente van a dar al traste con un retorno tangible en lo inmediato”, puntualizó Abreu.

Agregó que no obstante a dichos préstamos, quedaron 80 millones de dólares adicionales que van a ser conocidos el próximo martes.

Abreu aclaró que no se opone rotundamente a los préstamos, en el entendido de que hay obras construidas con estos recursos que traen su retorno en lo inmediato.

“No soy critico general de la deuda. Si la deuda tiene algún retorno, por ejemplo, tomamos prestado para obra de infraestructura vial, eso trae desarrollo y crecimiento económico, eso quiero establecerlo”, manifestó.

Te puede interesar:   Jaime David exigirá voto universal y padrón abierto primarias PLD

Los préstamos

En las últimas semanas la Cámara de Diputados aprobó préstamos por más de 400 millones de dólares.

El primero es un financiamiento adicional en apoyo al Pacto Nacional por la Educación, que será ejecutado por el Ministerio de Educación.

Del cual el contrato para el mismo fue suscrito el 10 de diciembre del 2019 entre República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el pasado 18 de mayo.

Con ese dinero se busca contratar y capacitar de maestros de escuelas de primaria y secundaria, así como evaluar el aprendizaje de estudiantes y la calidad de los centros de Atención Integral Para la Primera Infancia. También, mejorar el proceso de descentralización de la gestión de escuelas públicas.

Otros tres préstamos, por un total de 139 millones de dólares, fueron aprobados también el miércoles por la Cámara Baja.

El jueves hemiciclo aprobó un cuarto préstamo por cien millones de dólares, suscrito el 24 de junio del presente año por la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar un “Programa de Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo’, en el noroeste del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba