Disturbios, represión y detenidos en el aniversario del estallido social en Chile
Se registraron choques con policías, saqueos y actos de vandalismo.

RT
SANTIAGO DE CHILE.- La conmemoración del tercer aniversario del estallido social en Chile se vio empañada este martes por disturbios, saqueos y choques entre la Policía y manifestantes, reportaron medios locales.
Desde temprano hubo multitudinarias protestas en el centro de Santiago y otras ciudades, en reclamo de mayor igualdad, una de las principales demandas del movimiento iniciado en octubre del 2019.
En las inmediaciones de la plaza Baquedano, epicentro de las movilizaciones y rebautizada como ‘plaza de la Dignidad’, se desplegó un fuerte operativo policial de Carabineros para tratar de despejar la zona de manifestantes, en su mayoría estudiantes.
🔴 LO ÚLTIMO | Enfrentamientos en calle Pio Nono, sector colindante a Plaza Italia. pic.twitter.com/Lx1zx862mM
— Alerta News Chile (@AlertaNewsCL) October 18, 2022
Con carros con cañones de agua y disparos de gases lacrimógenos, las fuerzas del orden dispersaron a los manifestantes, mientras en algunos puntos comerciales se desataban saqueos y actos de vandalismo.
Finalmente, los movilizados lograron ocupar la plaza Baquedano.
🔴 URGENTE | Carabineros dispersa a delincuentes que se encontraban saqueando local comercial en Diagonal Paraguay. pic.twitter.com/3o6C8j1YBt
— Alerta News Chile (@AlertaNewsCL) October 18, 2022
El Gobierno desplegó a más de 25.000 efectivos en las calles para intentar controlar el orden público.
Según informa Biobío, al menos 50 personas fueron detenidas. Además, por los incidentes, el Metro de Santiago dejó de operar en las estaciones Baquedano, Universidad Católica y Santa Lucía.
El clima de tensión se percibía ya desde la mañana, con barricadas encendidas en varias vías del país.
AHORA | Cientos de manifestantes se toman Plaza de la Dignidad (19:13) pic.twitter.com/bxIV9a47Ql
— PIENSAPRENSA 315 mil Seguidores (@PiensaPrensa) October 18, 2022
La conmemoración llega cuando el presidente Gabriel Boric, quien asumió el cargo el pasado 11 de marzo, enfrenta su menor aprobación social, con un 35% de apoyo.
🔴 LO ÚLTIMO | Se registran Barricadas Incendiarias en Av. La Florida con Walker Martinez, comuna de La Florida. pic.twitter.com/7b6E8Mt3yc
— Alerta News Chile (@AlertaNewsCL) October 18, 2022
Este lunes, en la previa del aniversario, el propio mandatario, exlíder del movimiento estudiantil universitario, reconoció que en Chile aún «siguen vigentes» muchas de las demandas planteadas durante las masivas manifestaciones que sacudieron en su día el país.
🔴 LO ÚLTIMO | Encapuchados queman la Bandera Nacional. #PuenteAlto pic.twitter.com/zc3zXTGcII
— Alerta News Chile (@AlertaNewsCL) October 18, 2022
El 18 de octubre de 2019 comenzaron las movilizaciones estudiantiles, que a partir de ese momento pusieron en jaque al gobierno de Sebastián Piñera.
🔴 URGENTE | Enfrentamientos entre Carabineros y manifestantes en el centro de Valparaiso. pic.twitter.com/6UXeDbWiXh
— Alerta News Chile (@AlertaNewsCL) October 18, 2022
La salida de la crisis se dio gracias al acuerdo de todas las fuerzas políticas para realizar un plebiscito para decidir si se elaboraba una nueva Constitución, que diera respuesta a las demandas de mayor equidad social y reemplazara a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Sin embargo, un 62% de los electores rechazó la propuesta de Constitución Política, redactada por la Convención Constitucional, en la consulta popular realizada el pasado 4 de septiembre.