Destacan enfoque formativo de Perfecto Labs, institución no lucrativa que opera en Monte Plata

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: En un rincón de la comunidad de Yamasá, provincia de Monte Plata, se encuentra “Perfecto Labs”, un laboratorio dedicado a la formación integral de niños y adolescentes en áreas clave de la tecnología, tales como robótica, inglés, matemática, Inteligencia Artificial, impresión de diseño en 3D y programación de computadoras.
La institución cuenta actualmente con 213 alumnos entre los 5 y los 17 años de edad, quienes, después de asistir a clases en sus respectivos centros educativos, se preparan entusiastas para aprender sobre otras áreas poco comunes como la robótica.
Perfecto Labs es una institución sin fines de lucro fundada por Milka Santana, quien busca cristalizar el sueño de su padre Perfecto Santana, quien falleció durante la pandemia de la COVID-19.
“Desde el cielo está en la espera de que un millón de estudiantes en la República Dominicana se encuentren estudiando robótica, programación de computadoras, inglés, diseños 3D y Inteligencia Artificial y sé que va a pasar en algunos años”, señala su continuadora.
Este centro de formación está dedicado a enseñar a niños y adolescentes en áreas esenciales para el presente y el futuro, el cual verdaderamente representa un modelo educativo que el país necesita reproducir para un mejor futuro.
No solo instruye en habilidades técnicas avanzadas, sino que también fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
La academia tiene un costo por inscripción y mensualidad de 1,000 pesos. Santana destacó que ningún niño deja de recibir la enseñanza por el hecho de que sus padres no puedan pagar.
El emprendimiento tiene la meta de llegar a los 1,000 estudiantes en el pueblo de Yamasá y proyecta abrir una sede la capital de la República para el año 2025 con una meta de lograr tener 1 millón de estudiantes aprendiendo a programar.
Milka Santana agradeció la visita reciente del director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres, quien se mostró interesado por el proyecto y puso a disposición de la institución las emisoras comunitarias de la zona para impartir capacitaciones y orientaciones a niños y adolescentes de esa demarcación.
Sostuvo que es de vital importancia que otras instituciones del Estado se acerquen a la academia y contribuyan con su fortalecimiento.