Panorama

Defensa de Jean Alain Rodríguez pide a Abinader no oponerse a solicitud de las Naciones Unidas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El consejo de defensa de Jean Alain Rodríguez solicitó al presidente Luis Abinader, en su condición de jefe de la política exterior, “interponer sus buenos oficios”, a los fines de no oponerse al cumplimiento a la Decisión No. 46/2023 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, emitida a través de su Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias.

Los asesores legales del pasado procurador general, manifestaron que la mencionada ordenanza del organismo mundial se decidió que la prisión de Rodríguez “deviene en arbitraria”, por lo que solicitan su inmediata puesta en libertad mientras continua el juicio en su contra.

Asimismo, informaron que este miércoles se conocerá en primera instancia, una audiencia en el Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, que procura, con la anuencia del gobernante e instrucciones del mismo a la Procuraduría General de la República, “para que no se oponga a la decisión de la ONU”.

Expresan que del mandatario actuar como ellos plantean, “respetaría los acuerdos, tratados y pactos internacionales”, y evitaría que el caso sea conocido en la Corte de Apelación y en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “donde el país podría enfrentar consecuencias enojosas”.

Te puede interesar:   Luego de reunión del CNM, se adelanta que titular de la PGR sería escogido del 19 al 20 de febrero

Recordaron que la citada decisión, “identificable en la página web oficial de la ONU, fue tomada de manera objetiva e imparcial y luego de agotar un arduo proceso contradictorio y controvertido de casi dos años”.

Precisaron que la Procuraduría General de la República presentó sus argumentos, decidiendo que a su patrocinado le fue violado su derecho al serle impedido defenderse en la audiencia que dispuso su privación de libertad.

Indicaron que el encarcelamiento del ex funcionario judicial se produjo pera a no presentar peligro de fuga, por lo que la ONU “concluyó que su privación de libertad es arbitraria y violatoria de los artículos 3, 8, 9, 10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 2, 9, 10 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

Los defensores recordaron que “esta histórica constatación de violación a los derechos fundamentales consignados en nuestros tratados internacionales, marca un negativo precedente internacional contra el país”.

Sin embargo, señalaron que nunca es tarde para enmendar y dar ejemplo como nación, “encontrándonos convencidos de que el mandatario Abinader al juramentarse como el presidente de los dominicanos, adquirió el compromiso de cumplir y hacer cumplir nuestras leyes”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba