
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Procuraduría General de la República envía noticias falsas a los medios de comunicación, como lo es la supuesta sanción de la Agencia Española al país por presuntos actos ilícitos del ex procurador Jean Alain Rodríguez”, denunció este miércoles el Consejo de Defensa del pasado titular de la Procuraduría General,
«Enviaron a los medios de comunicación noticias de una inexistente sanción de la Agencia de Cooperación Española por una sobrevaluación de equipos antropológicos del Inacif», indica un comunicado de los juristas.
Al respecto, los defensores del ex procurador indican que esa acusación se hizo pública «pese a que la empresa Suplidora Médica del Caribe, S.R.L., representada por la señora Ana Sención, les confirmó al mismo Ministerio Público que no existía sobrevaluación”,
Observan que, por esa razón, “no fue acusada ni ella ni su empresa, ni existe sanción de la prestigiosa agencia internacional».
En ese sentido, el abogado Carlos Balcácer expresó que «la Procuraduría, nerviosa y sin norte fijo, está desbordando alocadamente los medios de comunicación, despachando noticias falsas que forman parte de la vengativa e insostenible acusación”.
Balcácer agregó que la parte acusadora no debe presentar “en las gradas periodísticas a través de un circo mediático que procura congraciarse con sus jefes del Palacio Nacional, porque el ex procurador no tiene un apartamento ubicado en el sector Naco”.
Enfatizó que el supuesto apartamento «nunca fue propiedad de Jean Alain, ya que no exista un título, un contrato, un recibo de pago, un testigo, ni nada parecido figura en la acusación, excepto una manipulada entrevista de una persona que le vendió formalmente un solar destinado a parqueos a la Procuraduría en 18 millones de pesos”
Precisa que ese predio, “la Fiscalía del Distrito Nacional dispone de su entero uso y disfrute, evidenciándose que el individuo que lo vendió formalmente fue obligado a entregar a la PGR un apartamento valorado en 12 millones de pesos, forzándolo a decir que dicho apartamento, pagado y en posesión de esa persona, era de nuestro defendido.
Adujo que “de ese sujeto no existe rastro de conversación telefónica o personal”, con el ex procurador, “por lo que hablar de testaferro resulta hasta demencial».
En tanto que Gustavo Biaggi y Nelys Rivas manifestaron que esto «debería avergonzar al órgano persecutor compuesto de tanta gente supuestamente capacitada y no prestarse a este juego del populismo punitivo».