Internacionales

«Deberíamos haber escuchado a Putin durante muchos años»: Robert F. Kennedy Jr. reflexiona sobre el papel de EE.UU. en el conflicto ucraniano

Moscú ha ofrecido repetidamente llegar a un acuerdo sobre las regiones de Donbass, cuyos residentes han sido asesinados por Kiev durante años, pero Washington ha desencadenado una guerra contra Rusia a manos de los ucranianos, que ahora sufren grandes pérdidas, afirma el sobrino del exmandatario estadounidense John F. Kennedy.

RT

Las autoridades estadounidenses deberían haber escuchado las advertencias de Moscú durante muchos años para evitar el conflicto ucraniano, declaró el sobrino del exmandatario estadounidense John F. Kennedy, Robert F. Kennedy Jr., que recientemente anunció formalmente su candidatura a la nominación demócrata a las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024.

«Matadero a causa de la ambición geopolítica de los neoconservadores»

Al hablar del conflicto ucraniano en una entrevista con la revista UnHerd, Kennedy Jr. señaló que «los rusos han ofrecido repetidamente llegar a un acuerdo«, pero EE.UU. ha desencadenado una guerra contra Rusia a manos de los ucranianos, que ahora están sufriendo grandes pérdidas.

«Si mira los acuerdos de Minsk, con los que los rusos ofrecieron llegar a un acuerdo, hoy parece un trato realmente bueno. Seamos honestos: se trata de una guerra de EE.UU. contra Rusia para sacrificar esencialmente la flor de la juventud ucraniana en un matadero de muerte y destrucción por la ambición geopolítica de los neoconservadores, tantas veces declarada, para cambiar el régimen de Vladímir Putin y agotar las Fuerzas Armadas rusas para que no puedan luchar en ningún otro lugar del mundo», dijo.

Afirmó que Washington ya ha sacrificado a 300.000 ucranianos en este conflicto y citó a un comandante no identificado de una unidad de élite de las fuerzas especiales de Ucrania que aseguraba que el 80% de sus tropas habían muerto. «En estos momentos, los rusos están matando a ucranianos en una proporción de 1:5 o 1:8, dependiendo de los datos que creas», subrayó.

«Si te diriges a Rusia de forma hostil, por supuesto que su reacción será hostil»

En este conflicto EE.UU. debe hacer «lo que es razonable, lo que salva vidas», afirma el político, recordando las palabras de su tío, que afirmó: «Si quieres conseguir la paz, tienes que ponerte en el lugar del otro». También reconoce que Washington «apoyó esencialmente el golpe de Estado en 2014 contra el Gobierno democráticamente elegido de Ucrania«.

Te puede interesar:   América Latina busca la manera de salir a flote de la crisis económica

«Si te fijas en eso, y te pones en la posición de Rusia, dices: ‘Vale, EE.UU., nuestro mayor enemigo, nos está tratando como un enemigo. Ahora ha tomado el Gobierno de una nación y lo ha vuelto hostil a nosotros, y luego ha empezado a aprobar leyes que son perjudiciales para esta gigantesca población rusa [en las Repúblicas Populares de Donbass]'», dijo, señalando que si México, por ejemplo, hiciera contra la población estadounidense que vive allí lo mismo que lo que las autoridades ucranianas han hecho contra los residentes de Donbass en los últimos años, las tropas estadounidenses «invadirían el país en un segundo».

Además, respondiendo a la pregunta de qué medida sabia y equivalente deberían haber tomado las autoridades estadounidenses en febrero de 2022, el político señaló que, en primer lugar, «deberían haber escuchado a Putin durante muchos años«. «Nos comprometimos con Rusia, con [el último mandatario de la Unión Soviética, Mijaíl] Gorbachov, a no mover la OTAN ni un milímetro hacia el este. Luego entramos y nos mentimos. Entramos en 13 países de la OTAN, pusimos sistemas de misiles con capacidad nuclear; hicimos ejercicios conjuntos con Ucrania y con estos otros para la OTAN. ¿Cuál es el propósito de la OTAN?», expresó, subrayando que si «te diriges a Rusia de forma hostil desde el principio, por supuesto que su reacción será hostil».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba