
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La reciente declaración del presidente, Luis Abinader, en la que ratificó la posición oficial de su Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el sentido que está de acuerdo con la interrupción del embarazo en las tres causales, que reclaman grupos sociales y feministas, plantea la interrogante de si ese tema estaría incluido en la propuesta de reforma constitucional sugerida por el Jefe de Estado.
Esto así, porque para preservar el marco legal y hacer realidad dicha propuesta, habría que modificar el artículo 37 de la Carta Magna, que establece que “el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte”, posición que sustentan los sectores religiosos conservadores.
Abinader hizo el pronunciamiento durante una reciente entrevista que concedió al periódico español El País, en la que puntualizó que él, como lo está la mayoría de la población, no solamente de la República Dominicana sino del mundo, está en desacuerdo con el aborto libre, pero entiende que sí debe despenalizarse la interrupción del embarazo en las tres causales, “cuando la vida de la madre está en peligro, cuando el embarazo viene con malformaciones congénitas y cuando el embarazo es producto de una violación”.
Además de causar revuelo, las declaraciones del presidente Abinader atizaron las llamas del debate entre los grupos que respaldan y rechazan la interrupción del embarazo, enfrentamiento que mantiene dividida la sociedad, donde se esgrime el derecho de la mujer sobre su cuerpo y del otro lado, el derecho a la vida que se inicia con la concepción.
Otro escarceo jurídico-partidario pendiente y que coloca en una posición difícil la aprobación del proyecto de Código Penal y que contrasta con la posición del presidente Abinader, es la afirmación del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en el sentido de que la pieza sería aprobada sin las tres causales, lo que supondría que la ley sería observada por el Poder Ejecutivo
Una señal
El mensaje del presidente Abinader en el sentido de que apoya la interrupción del embarazo en las tres causales podría ser una señal para el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien hace apena una semana aseguró que el proyecto de Código Penal sería aprobado antes de que finalice el año, pero excluyendo el tema del aborto tal como se plantea en el proyecto.
En cambio, legisladores propondrían tratar el tema mediante una ley especial, propuesta que ha sido rechazada con firmeza por los grupos feministas, que han advertido que si se aprueba el proyecto de Código Penal sin la despenalización del aborto, se lanzarán a las calles.
Las feministas
Los grupos feministas que luchan a favor del aborto en las tres causales aseguran que la aprobación de esa legislación no obliga a las mujeres a abortar, pero sí le daría el derecho a tomar la decisión que consideren pertinente en alguno de esos casos especiales sin el temor de ser apresadas y sometidas a la justicia por ese hecho.
Así lo han expresado las activistas Sergia Galván, Fátima Lorenzo y la ginecóloga Liliam Fondeur, quienes han manifestado que en ese debate jurídico-moral no se estarían tomando en cuenta los derechos reproductivos y a la vida de la mujer en situación de embarazo y de peligro.
Fondeur señaló, durante una entrevista en el programa El Despertador, que los grupos que defienden la despenalización del aborto no están obligando a nadie a que interrumpan el embarazo, sino que simplemente plantean una alternativa para que aquellas mujeres que decidan hacerlo no tengan que sufrir estos nueve meses y que de igual modo, no se persiga a los médicos que lo practiquen, como plantea la actual legislación.
La especialista de salud reproductiva reiteró que con su propuesta no se le está imponiendo el aborto asistido a nadie, pero tampoco nadie debe imponerle a una mujer cargar con un embarazo no deseado y correr el riesgo de morir, lo que podría evitarse aprobando la despenalización.
“Esto lo único que va a permitir es que las mujeres puedan vivir en condiciones dignas. Esto no va aumentar el número de abortos, los abortos se hacen independientemente de la condición legal, pero si va a reducir la morbimortalidad”, opinó.
En tanto que la feminista Fátima Lorenzo saludó las declaraciones del presidente Abinader y dijo que esa es una señal de que finalmente en República Dominicana se aprobará la interrupción del embarazo en las tres causales, al tiempo que rechazó que con legalizar esos casos especiales se incrementen los abortos en el país.
Añadió que una cosa no tiene nada que ver con la otra y que lo más importante no es que se abra la puerta para el aborto, “sino la creación de condiciones en términos de salud y en término de protección del Estado cuando una mujer y sus familias se encuentran en situaciones como estas”.
Ambas defensoras de los derechos de la mujer entienden que las tres causales deben aprobarse “ahora” en la discusión del proyecto de Código Penal y no en una ley especial, como sostienen propuso el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en el entendido que eso podría ser una estrategia de los legisladores para dejar fuera el tema.
Iglesias Católica y Evangélica
El primero en salirle al paso a las declaraciones del presidente Abinader fue el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, quien en un mensaje colgado en su cuenta de twitter afirmó que la postura del Jefe del Estado “ha causado gran pesar en la época del nacimiento del niño Jesús”.
Según el prelado católico “en el mundo de fe ha causado gran pesar que, justo en los días del Nacimiento de Nuestro Salvador, un mandatario exprese apoyo a situaciones en las que no nacidos sean eliminados, sabiendo todos que las causales son la antesala al aborto libre”.
En ese mismo sentido se manifestó el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Tomás Morel Diplán, quien sostuvo que la Iglesia Católica es respetuosa de la posición del presidente Abinader en su apoyo al aborto con sus causales, pero que no comparte esa opinión porque se contrapone con el derecho constitucional de preservar la vida desde la concepción hasta la muerte.
A su juicio, “no importa que se trate de una violación u otras situaciones, ya que independientemente de todo hay que respetar la vida de los seres humanos así como formar y respetar la familia”
Otro que se refirió al tema fue padre Faustino Burgos, que sentirse sorprendido por las declaraciones del presidente Abinader, a quien reconoce como creyente católico y que como tal debe de acoger en fe y defender lo que la iglesia enseña, sentenciando que “no se puede decir que se es católico de manera privada o cuando se va sólo al templo, sino que se es católico dentro y fuera de la iglesia y en cualquier lugar”.
No obstante, el cura advirtió que se mantendrán de frente defendiendo la vida y rechazando cualquier postura que vaya en la línea de aprobar las tres causales, ya que “es una acción bochornosa del ser humano, a quien Dios le ha dado raciocinio y capacidad para saber discernir, porque los animales irracionales que conocemos no hacen eso”.
De su lado, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, advirtió a través de un comunicado que si se despenalizar el aborto se estaría legitimando la muerte de un ser humano concebido
Los políticos
Las reacciones en torno a las declaraciones del presidente Abinader en las que apoya el aborto mediante las tres causales, también repercutió en sectores políticos, por igual unos a favor y otros en contra
Es el caso del dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, quien escribió un mensaje en cuenta de Twitter en el que rechaza las tres causales dentro del actual marco legal, resaltando que que para que sea posible la interrupción del aborto en esas condiciones especiales primero de debe modificar la Constitución.
“Debería saber qué Constitución no permite excepciones al principio de protección a la vida desde concepción… solo si se modifica Constitución con referendo…atacar vida de no nacidos puede que esté de moda entre progreso, pero solo traer males mayores”, apuntó Castillo.
También está la opinión el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Tomás Pérez, que valoro de “muy correcta” la posición de Abinader sobre las tres causales del aborto, destacando que “las posiciones políticas y religiosas no pueden estar por encima de lo dictan la razón y los derechos”