Panorama

Danilo Medina es el primer presidente en la Era Democrática con miembros de su círculo íntimo encarcelados por supuesta corrupción

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Desde el magnicidio contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, acontecimiento que cumplirá 60 años este 30 de mayo, se han elegido democráticamente ocho gobernantes, con diferentes períodos, y ninguno había vivido la persecución de miembros de su círculo íntimo, con todo y que en el caso de Salvador Jorge Blanco, se produjo su arresto y condena por corrupción.

Los nombres de los presidentes electos en los 60 años post trujillistas  son Juan Bosch, Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader, actual jefe de Estado.

La historia registra que Bosch fue derrocado un 25 de septiembre de 1963, a los siete meses de gobierno, sin que ninguno de sus íntimos ni en particular fuera mencionado por esos ilícitos. Balaguer gobernó 12 años (1966-1978) y 10 (1986-1996); Fernández (1996-2000) y (2004-2012), Mejía (2000-2004)  Medina (2012-2020), en tanto que Abinader lleva nueve meses en el gobierno.

Salvo Medina, ningún familiar cercano ni jefe militar de la seguridad de los gobernantes fue enviado a prisión. En el caso del perseguido Jorge Blanco, su jefe de escolta, el general Trajano Moreta Cuevas, nunca fue incluido en expediente alguno.

Otros jefes de seguridad que se recuerdan son los generales Luis María Pérez Bello, Héctor Medina Medina y Luciano Díaz Morfa, de los ex presidentes Balaguer, Fernández y Mejía, quienes no fueron citados por la Justicia a la salida de sus comandantes en jefe del gobierno.

El mismo trato recibieron los familiares cercanos de esos ex presidentes.

Se destaca que el ingeniero Marcelo Jorge, pariente cercano del entonces presidente Jorge Blanco, fue administrador de la corporación Dominicana de Electricidad (CDE), mientras que el doctor Amiro Pérez Mera, familiar de la primera dama Asela Mera de Jorge,  ocupó la secretaría de Salud Pública, recibiendo ambos elogios del gobierno entrante por sus desempeños en esos organismos oficiales.

Gente del PLD y Medina

El periódico Diario Libre de este jueves reseña que los tribunales de la República Dominicana han impuesto medidas de coerción contra 18 personas que tienen vínculos con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) o son allegados al expresidente Danilo Medina y su familia.

Los imputados están involucrados en los casos de los sobornos de Odebrecht y las denominadas operaciones Antipulpo y Coral, estos dos últimos instrumentados durante el gobierno del presidente Luis Abinader.

Por Odebrecht se encuentra bajo fianza, con presentación periódica e impedimento de salida, el exsenador por San Cristóbal y miembro del Comité Político del PLD, Tommy Galán. Otros imputados peledeístas implicados fueron favorecidos y sus expedientes archivados.

Te puede interesar:   Leonel dice la separación de él y Margarita fue “de sus libros”

Galán es acusado de soborno, prevaricación, falsedad, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pues según el Ministerio Público desde el cargo de presidente de la comisión de finanzas del Senado, influyó para que se aprobaran contratos de obras millonarias a favor de Odebrecht a cambio de dinero.

Del círculo familiar

A los supuestos actos de corrupción cometidos por gente del PLD, se suman los señalados en la denominada Operación Antipulpo en la que fueron sometidos a la justicia los hermanos del exmandatario peledeista, Magaly y Alexis Medina Sánchez. Magaly está en prisión domiciliaria y Alexis en la cárcel de Najayo, en San Cristóbal.

También son mencionados cuñados del ex presidentes vinculados en negocios de miles de millones de pesos en el sector eléctrico.

Junto a los hermanos del expresidente fueron procesados y se le colocó prisión preventiva como medidas de coerción a: Fernando Rosa, expresidente de Fonper; Francisco Pagán, exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y Aquiles Christopher, de la Unidad de Análisis de la entidad estatal.

También a Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, y Wacal Vernavel Méndez Pineda, mientras Domingo Antonio Santiago Muñoz, tiene presentación periódica. Son supuestos testaferros o prestanombres de Alexis Medina Sánchez.

Respecto a Rafael Germosén, excontralor general de la República y Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública, tienen arresto domiciliario.

El jefe de seguridad de Danilo Medina

El último de los casos denominado Operación Coral involucra al mayor general Adán Cáceres Silvestre, quien dirigió el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) durante la gestión de Medina, enviado también a Najayo junto a la pastora Rossy Guzmán Sánchez, Tanner Antonio Flete Guzmán; el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz. El coimputado Alejandro Girón Jiménez estará recluido en una residencia de ubicación estrictamente confidencial para salvaguardar su integridad física.

Al grupo se le atribuye estafar al Estado con más de RD$3 mil millones, a través de un esquema que según el Ministerio Público, era nombrar en la nómina policías y militares de manera irregular, con salarios de RD$20 mil y RD$70 mil, con la condición de devolver entre el 80 y el 90 % de lo cobrado cada mes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba