
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El expresidente Danilo Medina acusó al Gobierno de Luis Abinader de poner en peligro el derecho a la alimentación que tiene el pueblo dominicano, así como afectar otros derechos.
El líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que la pobreza creció un 0.5 % en 2021 en comparación con el 2020, año en que finalizó el segundo de sus mandatos consecutivos, y 3 % en relación al 2019.
“El primero de esos derechos es a la alimentación. En cientos de miles de hogares las raciones diarias se van reduciendo drásticamente… ¿qué importa que le den privilegios a un pequeño grupo de importadores para llenar el país de productos, si esa mercancía llega a un precio que la gente no puede pagar”, aseveró Medina, tras juramentar a nuevos peledeístas en la provincia sureña.
Aseguró que en tres meses la población se dará cuenta que la medida “arancel cero” no tendrá efecto en la disminución de los precios de los alimentos, alegando que la misma fue aprobada para favorecer a una minoría.
“¿Cuál es la causa de que en la República Dominicana los pobres sigan creciendo? Lamentablemente sólo podemos decir que es el resultado de decisiones equivocadas”, manifestó.
Criticó asimismo el funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y el de Asistencia Vial, los que, según dijo, se han deteriorado durante la actual administración.
Durante un discurso, Medina calificó al PLD como el partido que “realmente está escuchando a la gente”, y resaltó que han cumplido con la promesa de permitir más participación dentro de esa organización al ampliar la capacidad de sus órganos de dirección y con la realización de una “consulta nacional” para elegir a un precandidato presidencial.
Asimismo, instó a los peledeístas a elegir al precandidato que quieran el próximo 16 de octubre, indicando que cualquiera que resulte seleccionado será respaldado por el partido.
También aclaró que este proceso estará abierto para todas las personas que estén inscritas en el padrón de la Junta Central Electoral (JCE).