Internacionales

Cumbre de Haití defiende financiación de pequeñas y medianas empresas

El financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es imperativo para la resiliencia de Haití, la creación empleos y reducción de la pobreza, aseguró hoy el economista Jean Baden Dubois.

PRENSA LATINA

PUERTO PRÍNCIPE.- El también gobernador del Banco de la República de Haití, abrió este lunes la 12 edición de la Cumbre Internacional de Finanzas, que este año centra los debates en el empoderamiento de la pequeña economía.

Para Dubois el desarrollo del país caribeño pasa por impulsar esa forma de gestión, capaz de reducir hasta la mitad la pobreza en un período de 10 años, aunque reconoció la capitalización es uno de los principales obstáculos.

“El apoyo a las mipymes para la reconstrucción de Haití debe hacerse de manera inclusiva, sostenible y resiliente. La prosperidad del país depende necesariamente de la creación de un ecosistema favorable a las mipymes pues la creación de empleo no puede ser realizada por el gobierno, las empresas deben crear puestos de trabajo”, argumentó.

La Cumbre que transcurre de manera presencial y en línea desde un hotel capitalino, invitó a más de 100 ponentes a debatir sobre el tema con cerca de una decena de conferencias diarias hasta el próximo miércoles.

Te puede interesar:   La ONU advierte que millones de personas en África están al borde de la hambruna

El director del Grupo Croissance (crecimiento), Kesner Pharel, señaló que alrededor del 45 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas en los países desarrollados, generan un nivel “considerable” de puestos de trabajo, y la tasa es mucho mayor en los países en desarrollo.

“Desafortunadamente, las mipymes no están muy bien administradas. No pueden dar productividad para permitir que los empleados generen ingresos”, lamentó.

jha/ane

Botón volver arriba