Salud

Cuba ejecuta estrategia para eliminar transmisión de la lepra

Cuba adelanta hoy una estrategia dirigida a eliminar la transmisión de la lepra, una dolencia curable, poco contagiosa y con un periodo de incubación de cinco años como promedio.

PRENSA LATINA

LA HABANA.- Entre las prioridades están actualizar el programa nacional contra esa enfermedad, fortalecer la vigilancia, mejorar la prestación de los servicios, capacitar de forma continua al personal sanitario, a los pacientes, a los familiares y a la comunidad en general.

Desde 1962 la mayor de las Antillas cuenta con un proyecto para combatirla, y en 1993 la lepra dejó de ser un problema de salud.

Cada año se notifican nuevos casos en todas las provincias, en uno y otro sexos, y a cualquier edad, con un promedio de 180 personas por año.

Puntualiza el diario Granma que se transmite por vía respiratoria y por contacto con las lesiones de la piel de un enfermo no tratado, tras una relación íntima y repetida.

El periodo de incubación es de cinco años como promedio, pero puede ser desde dos y llegar hasta 20, precisa el rotativo citando al ministerio de Salud Pública.

El tratamiento consiste en una terapia multi-droga con Rifampicina, Clofazimina y Dapsone, que demostró una tasa de curación en el país del 98 por ciento.

Te puede interesar:   Desarrollan en Cuba ensayos clínicos en convalecientes de Covid-19

mem/joe

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba