
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Partido Revolucionario Moderno (PRM) concluyó el encuentro de su liderazgo, realizado este fin de semana, con el propósito de “consolidar su visión compartida, garantizar la cohesión interna y optimizar la capacidad de respuesta ante los retos de la ciudadanía”.
Otro objetivo de la actividad fue dotar al colectivo oficialista “de una hoja de ruta sólida que le permita enfrentar con eficacia los desafíos del país y responder con claridad a las demandas, manteniendo como eje central la transparencia, la responsabilidad y compromiso social”.
La reunión, denominada “Taller Estratégico”, se realizó en la zona turística de Jarabacoa, provincia La Vega, a donde fueron convocado los 60 miembros de la Dirección Ejecutiva, máximo órgano de dirección de la entidad.
Un documento dado a conocer por la formación política señaló que se trabajaba “de manera colaborativa para delinear nuestro futuro inmediato y a medio plazo”.
El encuentro fue coordinado por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, la secretaria general, Carolina Mejía y el secretario de organización, Deligne Ascención, los que lograron que los participantes firmaran “un acuerdo verbal de confidencialidad”.
“Entre los temas discutidos se encuentran: la institucionalidad y gobernanza del partido, incluyendo mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento de la estructura orgánica”, precisa la nota.
Agrega que otros temas debatidos fueron entre otros, la planificación de los procesos electorales internos para los años 2026, 2027 y 2028, con atención a la preparación de candidaturas y las futuras alianzas, con miras a los comicios del 2028.
El PRM manifestó que se analiza el diseño y mejora de los funcionamientos programáticos, con énfasis en iniciativas de desarrollo social, económico y comunitario, de manera que respondan a las necesidades de la gente.
Además de los miembros de la Dirección Ejecutiva, en la reunión, cuya apertura contó con la participación del presidente Luis Abinader, estaban presentes dirigentes extra partidos y expertos invitados, “los que aportaron perspectivas técnicas y de gestión para enriquecer las deliberaciones”.