Crece polémica sobre fideicomiso Punta Catalina; abogados y congresistas se unen para impedir Senado lo apruebe

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Consejo Económico y Social (CES) se manifestó este jueves a favor de que el debate en torno al proyecto de la creación de un fideicomiso para administrar la termoeléctrica de Punta Catalina, sea ventilado en la comisión especial del Pacto Eléctrico.
Al considerar que el tema de Punta Catalina debe tratarse a profundidad y de manera urgente, el presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio, expresó su disposición de solicitar su inclusión en la agenda de la mesa de reforma del Pacto Eléctrico.
Mientras, la controversia respecto al tema sigue ampliándose entre abogados defensores del medio ambiente y congresistas, con el agravante de que algunos de estos últimos han admitido que no leyeron la pieza antes de aprobarla.
Esa admisión confirma la inexplicable práctica de aprobar proyectos, resoluciones y contratos sin previo conocimiento, les resta calidad a las organizaciones políticas para criticar la aprobación de la iniciativa del Poder Ejecutivo.
Ante la controversia, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Joseé Díaz, recordó que el contrato fue admitido con los votos del PLD y la Fuerza del Pueblo, cuyos legisladores incluso consultaron a sus respectivos partidos.
En tanto, un grupo de ambientalistas emplazó al Senado a retirar el proyecto del fideicomiso y en su defecto, convocar a vistas públicas previas a ser colocado en agenda para su conocimiento en el hemiciclo, en la primera legislatura de este año, a partir del 27 de febrero.
A su vez, organizaciones sociales de la provincia Peravia advirtieron que del gobierno continuar con sus pretensiones, emprenderán movilizaciones callejeras de manera permanente.
El PLD
Aunque el Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) contribuyó con el voto de sus diputados a la aprobación del fideicomiso, ha identificado supuestas irregularidades en el contrato.
En ese sentido, el organismo emitió un documento en el que especifica que la pieza “carece de controles que permitan al Estado proteger su patrimonio y el interés público” reiterando su reclamo de que el Poder Ejecutivo lo retire del senado.
Sugiere que como posible salida, se haga un nuevo contrato “que ponga por encima los intereses del pueblo”.
De su lado, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte defendió el fideicomiso bajo el argumento de que ya no existe la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).