
Colaboración/elCorreo.do
PERSPECTIVA: Por su condición de provincia costera con manglares, en temporadas de lluvias estos zancudos nublan el pueblo. Sobre todo, en la tardecita, la hora preferida para picar. Salen a buscar su alimento para sobrevivir unos días: sangre humana y animal. Cuando eso sucede, el día a día en esta provincia del sudoeste de la frontera dominico-haitiana es más azaroso. Y la gente lo entiende.
Pero ahora –dicen- “hay mucho más, son más grandes y no hay quien aguante”.
He hablado con la eficiente directora provincial de Salud, doctora Ana María Acosta. Reconoce el malestar generalizado de los comunitarios. Informa que fumigan con énfasis en los barrios cercanos a los bosques porque allí se multiplica la avalancha. La gobernadora Miriam Brea le respalda.
Trabajan con lo que tienen a mano y recomiendan a las personas que se cubran, usen repelentes, pongan mallas en las viviendas y eviten en lo posible exponerse a la plaga en las horas de la tarde, cuando los mosquitos vuelan a buscar su alimento.
Es evidente, sin embargo, que faltan recursos para aminorar el problema. Y eso significa incrementar los riesgos de morbimortalidad en la población.
El tamaño del territorio, los reservorios de reproducción (manglares y acumulación de agua) y enfermedades endémicas transmitidas por estos vectores, como dengue, malaria, fiebre chikunguya y otras mandan a una atención especial del Gobierno, vía los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente y Recursos Naturales. .
http://npic.orst.edu/pest/mosquito/diseases.es.html.
Ha llovido mucho. La plaga es demasiado grande y agresiva como para tratar de aplacarla con una bombita vulnerable. Parece una comedia sobre una realidad peligrosa.
Pedernales necesita allá un camión con rociador de baja presión para atacar a los culícidos mientras vuelan. Ese vehículo cuesta poco, pero ese poco no está al alcance de las autoridades locales.
El gobierno central sí puede, y espero que resuelva. Se trata de vidas. Con ese vehículo evitaría enfermedades y muertes de niños, adultos y adultos mayores.
No debería, por tanto, esperar brotes epidémicos de patologías causadas por estos insectos para luego actuar.
Pedernales se lo merece. Por sus riquezas naturales ha sido escogido por el mismo Gobierno como punta de partida para el desarrollo del cuarto polo turístico y la integración de la Región Enriquillo.
La noche del16 de agosto reciente, el presidente Luis Abinader, en su discurso al país desde las escalinatas de Palacio, volvió a referirse al Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales. Y puntualizó que Obras Públicas construye los accesos mientras varias cadenas hoteleras trabajan en el diseño de los complejos.
Pero hay que preservar primero la salud de su gente. La compra de un camión con rociador es una inversión social que podría evitarnos lamentos, no solo en la provincia, porque las epidemias nacen con un caso.
En lo que el Gobierno reacciona ante nuestra petición, urgimos a la alcaldía, en tanto gobierno local, diputados, senador y sector privado, principalmente al clúster turístico, para que hagan sinergia con la Dirección Provincial de salud y la gobernación en torno a la búsqueda de solución a la plaga.
¡Anímense, por el bien común!