.Nacionales

Contradicen opinión del presidente sobre supuesto impacto mínimo de tarifas por inspección de viviendas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Contrario a lo que considera el presidente Luis Abinader sobre el mínimo impacto que tendrá el aumento en las tasas de los servicios de inspección de viviendas, los sectores afectados entienden que sí afectará.

En ese sentido, Eliseo Cristopher, presidente de la entidad que agrupa al sector menor de la construcción, rechaza las nuevas tarifas de inspección, y advierte que podrían impactar negativamente el precio de las viviendas, especialmente las denominadas de bajo costo.

“Esto”, aseguró, “sumado a las repatriaciones de haitianos, que han provocado un incremento del costo de la mano de obra del sector construcción”.

“Tenemos un sector de construcción que enfrenta intereses bastante altos, lo que ha reducido considerablemente las ventas en nuestro sector”, dijo, al indicar que esta nueva medida agudiza el déficit habitacional del país, que ronda las 1.460.000 viviendas.

Entre las medidas señaladas se destacan tasas mínimas de hasta RD$6,000, montos que oscilan entre RD$55,000 y RD$80,000 por inspecciones y un nuevo cobro del 0.1% sobre el valor tasado de cada proyecto.

Estas cargas económicas, según Copymecon, no han sido previamente consensuadas con el sector y resultan desproporcionadas.

Cristopher, presidente de Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), manifestó una gran preocupación por los recientes aumentos.

Te puede interesar:   Refinería de Petroleo informa prestigioso instituto británico califica con 100 su laboratorio analítico

“Estos elevarían los costos de construcción en perjuicio de los pequeños empresarios, quienes correrán el riesgo de ir a la quiebra total y desaparecerán definitivamente”, advirtió.

Afirmó que estos aumentos afectarán la viabilidad económica y, en consecuencia, el acceso a viviendas dignas para toda la población, aumentando así el déficit habitacional.

En tanto, Juan Bautista Mora, vicepresidente de Copymecon, expresó que recientemente los constructores recibieron un aumento salarial para beneficiar a sus trabajadores.

Sin embargo, observó que “los altos intereses siguen golpeando la economía de ese sector” y que “la permisología sigue siendo un dolor de cabeza para los pequeños constructores”.

Esta situación se agrava aún más con el aumento de todos los servicios anunciados por el Mived, por lo que Mora indicó que “estos servicios no tienen justificación por el momento para que sean elevados sus costos.

Se tratan de servicios de supervisión de obras, cuyo monto ha duplicado al anterior”, al tiempo de denunciar que en cuanto a la tramitación de planos se cobraría un 0,1% del valor del contrato, lo cual contradice decisiones del Tribunal Constitucional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba