.Nacionales

Con flexibilización de medidas Gobierno estaría apostando a la conciencia ciudadana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las restricciones y medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno para frenar el contagio del covid-19 no tuvieron el efecto positivo deseado por la ciudadanía y las autoridades, lo que habría motivado las flexibilización a iniciarse el miércoles, según estimaron importantes segmentos de la población, con el criterio de que, en lugar de disminuir, la enfermedad continuó en aumento.

Se observa que ante la realidad planteada, el gobierno optó por satisfacer la demanda de sectores comerciales y empresariales, que junto a un número mayoritario de la población clamaba por la apertura ante el peligro de quiebra total de la economía.

Sin embargo, el mismo decreto que dispone la flexibilidad en el horario del toque de queda, llevándolo a las 7:00 de la noche de lunes a viernes con tres horas de libre tránsito, y a las 5:00 de la tarde sábados y domingo, con las mismas horas para traslación, establece que se mantienen las medidas restrictivas y las preventivas, con prohibición de aglomeración, recomendación de lavados de manos y el uso obligatorio de la mascarilla.

En su última alocución al país, el Presidente Luis Abinader anunció que propondría un pacto nacional para flexibilizar las medidas, pero con un llamado a la conciencia ciudadana para que la población ponga en práctica las medidas de higiene y distanciamiento social, sin necesidad de las disposiciones coercitivas oficiales.

No es cierto que las variables hayan empeorado

Aunque ciertamente el coronavirus no se encuentra controlado en la República Dominicana, no es cierto que las variables estadística se encuentren en su peor momento como parece ser la apreciación popular, si se comparan con la situación que vivió el país en julio del año pasado, mes de las elecciones presidenciales en que la tasa de positividad se mantuvo por encima del 33 por ciento con una letalidad de 1.67 por ciento.

El Boletín 134, del 30 de julio del 2020, se habían procesado 260,171 pruebas, de ese día se notificaron 4,815 pruebas, con 69,649 casos totales, de ese día 1,734 casos nuevos, 1,160 defunciones, del día 14 fallecidos, 36,470 recuperados, 32,019 activos, con una tasa de letalidad de 1.67 y una positividad de 33.68 por ciento.

Este sábado 23 de enero el Boletín epidemiológico 310 del coronavirus reporta 147,147 recuperados, 52,847 activos, 2,513 fallecidos en totalidad, con 10,129 pruebas realizadas 1,362 casos nuevos, con una tasa de letalidad de 1.24 y una positividad de 19.65.

Si se compara el número de pruebas del 30 de julio que ascendieron a 4,815, mientras que este 23 de enero se reportan 10,129, se podrá establecer la diferencia significativa en la positividad, que aunque sigue alta, es más baja que el período indicado del 2020.

Número de contagios seguía elevado

Conforme a los boletines que diariamente publica el Ministerio de Salud Pública, a mayor de cantidad de pruebas PCR que se están aplicando, es cada vez mayor el número de contagiados, lo que indica que el número de nuevos casos se mantiene elevado.

Te puede interesar:   Dictan 90 años de reclusión para 3 responsables de lanzar ácido del diablo a Yocairi Amarante

Según las quejas de amplios sectores contra el toque de queda, el estado de confinamiento que fue radicalizado en todo el país, sábados y domingos, ha impactado negativamente, frenando diversas actividades económicas y sociales que mantienen paralizado el comercio los fines de semanas, con persecuciones a las libertades de tránsito y reunión.

Según el boletín divulgado este viernes por el Ministerio de Salud Pública en las últimas 24 horas se registraron 1,473 nuevos contagios de covid-19 y se notificaron 14 defunciones a causa de la enfermedad.

En tanto que los casos activos de covid-19 en el país suman 52 mil158.

Con los nuevos datos elevan a 201 mil 145 los casos de coronavirus en República Dominicana y a 2 mil 496 las defunciones.

Asimismo, el informe precisa que hay 1,305 hospitalizados por el covid-19, para una ocupación de camas de pacientes de coronavirus de 48%, mientras que las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 61%, con 332 camas ocupadas.

Mientras que el total de ventiladores en uso es de 190, para un 48% de la disponibilidad.

Sostiene que la tasa de positividad diaria se colocó en 19.56%, la de letalidad en 1.24% y la mortalidad es de 238.89 habitantes por millón.

Suavizan toque de queda

El Gabinete de Salud dispuso que a partir del próximo miércoles 27 de enero el toque de queda iniciara de lunes a viernes a las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, con una gracia de movilidad hasta las 10:00 de la noche.

La disposición está contenida en el decreto 37-21, que establece que los sábados y domingos, el toque de queda iniciará a las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana con libre tránsito hasta las 8:00 de la noche.

La titular del Gabinete la vicepresidenta de la República, Raquel Peña explico en una rueda de prensa desde el Palacio que la vigencia de las medidas entrará en vigor a partir del miércoles 27 de enero y hasta el lunes 8 de febrero del año en curso ambos inclusive, fecha en que las autoridades revisarán las mismas”.

La vice recordó que durante el horario del toque de queda se permitirá la circulación a los profesionales de la salud, a personas con alguna urgencia médica, las que se dedican a labores de seguridad, y miembros de la prensa y demás medios de comunicación.

También operadores de vehículos dedicados a la distribución de mercancías, insumos y combustibles. Así como técnicos de empresas e instituciones prestadoras de servicios como energía, agua, telecomunicaciones y recogida de basura.

De igual modo, las personas que laboren en la industria y comercio de alimentos y productos médicos y farmacéutico, empelados y contratistas de restaurantes, farmacias o colmados que brinden servicios a domicilio de alimentos cocidos, crudos o medicamentos, quienes tendrán permiso para circular hasta las 11:00 de la noche.

También podrán circular los pasajeros internacionales y operadores de vehículos particulares o comerciales que estén trasladando a estos y así como empleados del transporte marítimo y aéreo debidamente identificados hacia o desde puertos o aeropuertos, empleados de empresas que brinden servicios funerarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba