Comité de planificación cumbre Pensamiento y Sociedad Civil de América Latina integra a Funglode para eventos 2021-2022

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) dio a conocer este martes que fue integrada al comité de planificación del programa Think Tanks de América Latina, programa de centros de pensamiento y sociedad civil, para la cumbre que desarrollarán en el 2021 y el 2022.
El Global Go To Think Tank Index Report es el Programa de Centros de pensamiento y sociedad civil (TTCSP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Pensilvania.
Al ser integrado al comité, Funglode tiene el compromiso de ayudar a movilizar a los representantes de los centros de pensamientos de la red para que asistan a la cumbre que se celebrará el 21 de octubre, en un encuentro virtual.
Además, la fundación podrá hacer sugerencias para los asuntos que se discutirán en la cumbre, y ayudará a reclutar a los líderes de opinión de gobiernos, empresas, medios de comunicación, y donantes públicos y privados para que participen en la cumbre.
Quienes estén interesados en participar en la cumbre pueden hacerlo con el registro previo en el enlace https://www.gotothinktank.com/2021-latin-america-summit
Funglode ha sido seleccionado entre los principales centros de pensamiento de América Latina en el Global Go To Think Tank Index Report, Durante cinco años consecutivos.
Al igual que Funglode, los miembros del comité de planificación de la cumbre lo integran, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), de Guatemala; Brazilian Center for International Relations (CEBRI), de Brasil; CEDICE Libertad, de Venezuela; el Centro de Estudios Convivencia (CEC), de Cuba; el CESCOS, de Uruguay; el CIPPEC, de Argentina; el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), también de Argentina y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), de México.
También, Espacio Público de Chile; Ethos Laboratorio de Políticas Públicas/ Ethos Public Policy Laboratory, de México; Fedesarrollo, de Colombia; FGV, de Brasil; Fundación ARU, de Bolivia; Fundación Eléutera, de Honduras; Fundación Libertad, de Nicaragua y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), de El Salvador.
Igualmente, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, de México; el ICP Instituto de Ciencia Política, de Colombia; Institute for Parliamentary Studies, de Venezuela; Instituto Desarrollo, de Paraguay; Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS-INCAE), de Costa Rica; MODRICENIR, de Haití, y Think To DO Institute, de Curazao.