Comienzan las preocupaciones sobre lo que pasaría con el CPT haitiano de cara al 7 de febrero de 2026

Redacción/elCorreo.do
PUERTO PRINCIPE. –No es demasiado pronto para plantearse la pregunta. ¿Qué pasará con el CPT antes o después del 7 de febrero de 2026? Seis meses antes de esa fecha, los miembros del CPT y del CEP luchan por ocultar sus dudas e incertidumbre sobre la organización del referéndum y las elecciones de este año.
Las figuras políticas entrevistadas por Le Nouvelliste coinciden en afirmar que no habrá referéndum ni elecciones antes del 7 de febrero y que el CPT debería ser reemplazado antes o después de esa fecha.
Al igual que con la necesidad de reemplazar a Ariel Henry en el poder, no existe una guía ni una fórmula establecidas para reemplazar al Consejo Presidencial de Transición. Incapaz de restablecer la seguridad en el país en 15 meses, el fracaso de esta transición es reconocido por casi todos, incluso por los miembros del CPT.
Si hay algo en lo que coinciden los miembros de los sectores representados en el Consejo Presidencial, es en que este Consejo no puede sobrevivir después del 7 de febrero de 2026. Algunos incluso creen que debería ser disuelto mucho antes de esa fecha.
«El fracaso del CPT es un hecho», afirma Édouard Joël Vorbe, de Fanmi Lavalas, representado en el consejo presidencial por Leslie Voltaire. «No podemos mentirle a la población. Si queremos elecciones libres, honestas, democráticas e inclusivas, no se celebrarán antes del 7 de febrero», añadió en una entrevista con Le Nouvelliste el martes.
Édouard Joël Vorbe sostiene que el CPT tendrá su punto final el 7 de febrero e incluso espera que los miembros del Consejo Presidencial se vayan antes de esa fecha.
Antes del 7 de febrero de 2026, el Sr. Vorbe convoca a diálogos entre los miembros del CPT y los actores políticos y sociales. «Nos acercamos al 7 de febrero. Para evitar que el vacío nos absorba, necesitamos diálogos para definir cómo transformar la transición», afirma.
Vorbe afirma que Fanmi Lavalas escucha el llamado al diálogo lanzado por el nuevo coordinador del CPT. Considera la reunión entre Laurent Saint-Cyr y el expresidente Jean Bertrand Aristide esta semana como un paso positivo, y califica la hoja de ruta de la OEA para Haití de «escandalosa».
Dado que los miembros del Consejo Presidencial no han respetado el Acuerdo del 3 de abril, Jacques Ted Saint-Dic, de la Oficina de Monitoreo del Acuerdo de Montana (BSA), considera que no existe plazo ni mandato para el CPT. «Estamos buscando una alternativa antes del 7 de febrero», declaró a Le Nouvelliste.
Jacques Ted Saint-Dic informó al periódico que la Oficina de Monitoreo del Acuerdo de Montana ya está consultando con varios sectores del país, además de los firmantes del Acuerdo del 3 de abril. Destacó que también está en conversaciones con quienes proponen la sustitución del CPT por un miembro del Tribunal de Casación.
El señor Saint-Dic informó al periódico que la BSA tuvo reuniones con miembros del CPT durante las cuales se discutió una salida honorable de los miembros del Consejo Presidencial.
Por su parte, Jean André Victor, responsable del Colectivo del Partido 30 de Enero que nombró a Edgard Leblanc Fils en el CPT, afirma que hay conversaciones en marcha para evitar un vacío de liderazgo el 7 de febrero de 2026. Reuniones, añade, con todos los actores, firmantes y no firmantes del Acuerdo del 3 de abril.
Desde diciembre de 2024, figuras destacadas de la Caricom han instado a los sectores que participaron en la formación del Consejo Presidencial de Transición a consultar sobre el futuro del CPT. La reunión del 1 de julio fue una nueva oportunidad para que los emisarios de la Caricom sensibilizaran a las partes interesadas haitianas sobre la necesidad de encontrar una solución consensuada a la crisis interna del CPT.
Aunque cada vez, en presencia de los miembros de Caricom, se acepta la idea de reunirse para discutir el seguimiento del Consejo Presidencial de Transición, después, los actores involucrados en la creación del CPT son incapaces de celebrar siquiera una reunión entre ellos sin la convocatoria de Caricom.
Si bien las partes interesadas entrevistadas en este artículo de Le Nouvelliste afirman mantener conversaciones con otras partes interesadas, estas reuniones no forman parte del enfoque de las figuras eminentes de Caricom. Los nueve sectores representados en la CPT nunca han podido organizar una reunión entre ellos.
Un miembro del CPT contactado por Le Nouvelliste admitió que el compromiso del Consejo Presidencial de Transición finaliza el 7 de febrero de 2026, según lo estipulado en el Acuerdo del 3 de abril. Sin embargo, añadió que la permanencia o salida de los miembros del CPT debe ser una decisión de la sociedad, como si quisiera decir que las partes interesadas deben decidir sobre el futuro del CPT.
Por el momento, el ejecutivo sugiere que aún es posible celebrar un referéndum y elecciones este año. Para lograrlo, un miembro del Consejo Electoral Provisional declaró a Le Nouvelliste que el primer paso será restablecer la seguridad en el país y publicar el texto de la Constitución en Le Moniteur.
Cortesía de Le Nouvellistte