Comienza recta final para acudir a segunda jornada del traumático calendario electoral de 2020

Comienza recta final para acudir a segunda jornada del traumático calendario electoral de 2020
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Ha empezado la recta final para la primera vuelta de las elecciones presidenciales y congresuales, de las cuales este domingo podría salir el presidente que regirá los destinos del país a partir del 16 de agosto. De no ser electo, lo sería el domingo 26 de julio en el balotaje entre las dos candidaturas más votadas.
En las próximas elecciones presidenciales y legislativas, si bien no pocos creen que sólo serán escogidas las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo (presidente y –en esta ocasión- vicepresidenta, dado que las tres fórmulas con posibilidades las completan mujeres), 32 senadores y 190 diputados, observándose que en este último renglón se tiene la peculiaridad de que alberga 0cuatro modalidades de escogencias.
Vale decir que el próximo domingo, siete millones de dominicanos podrán “elegir y ser elegibles” para los 178 diputados provinciales y cinco nacionales o por acumulación de votos, y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y sus suplentes, los cuales se eligen a través de los senadores.
Mientras que algo más de 500,000 electores votarán por los siete que se denominan de ultramar, posiciones actualmente ocupadas por Alfredo Rodríguez, Rubén Darío Luna, José Ernesto Morel, Adelis de Jesús Olivares, Levis Suriel Gómez, Marcos Cross y Ana Emilia Báez Santana.
Con las siete representaciones de la diáspora y los cinco por acumulación se completan los 190 curules que componen la Cámara de Diputados.
Además de esta modalidad de elección congresual, los comicios programados a realizarse también han tenido sus peculiaridades, entre las que sobresalen las siguientes:
1.- Por primera vez están regidas por dos leyes, la Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, del 18 de febrero de 2019, y la núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, del 15 de agosto de 2018.
2.- Por mandato constitucional y por vez primera, las elecciones a nivel municipal, previstas a realizarse el 17 de febrero, hubo de ser abortadas por “fallas” de los equipos que generarían el voto automatizado.
Tras las investigaciones de lugar, el liderato político acodó con la Junta Central Electoral, teniendo como mediadora la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fueron pospuestas y llevadas a cabo el 15 de marzo.
3.- Estas elecciones se llevaron a cabo en medio de la pandemia causada por el coronavirus, situación que llevó a las autoridades declarar el estado de emergencia, incluido el toque de queda que aún se mantiene.
4.- Dado el alto riesgo de contagio, los candidatos han tenido que limitar sus accionar sus contactos con seguidores y potenciales adherentes, a los que ofrecen lo que pueden hacer y lo que no, en caso de ser favorecidos por la mayoría de los electores.
5.- La prolongación de la crisis sanitaria también provocó la suspensión de los comicios ordinarios fijados para el segundo domingo (17) de mayo, el pleno de la JCE, junto a los partidos políticos, decidieron posponerla para el 5 de julio.
En la recta final
Como los asuntos electorales han estado regidos por las dos nuevas legislaciones que ha “calendarizado” todas las actividades, puede decirse que al nuevo cronograma aprobado le quedan menos de 10 plazos legales y administrativos que agotar.
El plazo más próximo a vencerse se cumple el 27 de junio, cuando termina el tiempo para las firmas encuestadoras publicar los resultados de sus investigaciones de preferencias de los candidatos, por mandato de la Ley 15-19, de régimen electoral.
Para esta fecha también está contemplado en el calendario la entrega de las credenciales a funcionarios que laborarán en los colegios electorales.
El día 28 concluye el reforzamiento de las instrucciones dadas al personal soporte de las juntas electorales, mientras el día 30 se hará lo mismo a funcionarios de los colegios electorales y facilitadores de recintos. La JCE también tiene en agenda un encuentro con presidentes y secretarios de juntas electorales.
Además de las boletas de votación, el personal que laborará en los colegios electorales recibirá un novedoso kit a utilizar durante la jornada de votación, que contendrá productos de higienización para prevenir contagio con el covid-19.
El cese de la campaña política, incluyendo en los medios de comunicación, vence a la medianoche del jueves dos de julio.