Nacionales

Comerciantes quieren Gobierno subsidie el arroz para evitar precio llegue a las nubes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La nueva expectativa de aumento de precio en los artículos de mayor consumo de la población la acaban de crear la Federación Dominicana de Detallistas de Provisiones (Fedepro) y el Frente Empresarial de Comerciantes Detallistas (Fremco).

Al hablar a nombre de sus respectivas entidades comerciales, Juan Carlos Callejas y Agustín Peñaló advirtieron este miércoles que si el Gobierno no subsidia al sector agropecuario, al menos el precio de la libra de arroz podría aumentar a RD$40.

 “Si no se subsidian los artículos agropecuarios dominicanos, posiblemente veamos una libra de arroz costar RD$40…, recordando que cuando en 2008 se subsidió el precio del arroz, que estaba alrededor de RD$20”, comentaton Callejas y Peñaló.

Agregaron que luego de las autoridades comenzaron a aplicar el subsidio, el cereal empezó a comercializarse a RD$12 “y el comercio cumplió con ofrecer el arroz a ese precio”.

Además, los representantes del comercio detallista pidieron al presidente, Luis Abinader, y al ministro de Agricultura, Limber Curz, que se cree un fondo de préstamos a tasa cero a través de Banreservas para apoyar al comercio detallista nacional.

Te puede interesar:   ¿Se cansó ya el presidente Abinader de reclamar la declaración jurada de bienes a sus funcionarios?

Los señalamientos de los gremialistas del comercio se produjeron al encabezar una rueda de prensa, en la que sugirieron a las autoridades exonerar los impuestos aduanales de la importación de la materia prima de los productos terminados.

Citaron entre esos productos el arroz, la habichuela pinta, el ajo, la cebolla, la papa, entre otros, “para que estos puedan llegar más baratos a los consumidores. También demandamos que el Gobierno ponga freno a las alzas indiscriminadas de los precios de los productos de primera necesidad”.

También pidieron que se elimine el consumo en los supermercados de las tarjetas de solidaridad para que sean entregados al comercio detallista, como fue establecido originalmente, razón por lo que las ventas han disminuido un 40% en sus establecimientos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba