
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente del Colegio Médico (CMD), Senén Caba, demandó este lunes del Seguro Nacional de Salud (Senasa) la entrega de los códigos que requieren sus miembros para acceder al préstamo del Fondo Avance Salud del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) gestionado por el Gobierno.
Caba explicó que los recursos puestos a disposición de los médicos tienen el propósito de financiar la construcción, expansión y modernización tecnológica de clínicas y centros de salud privada.
Observó que uno de los requisitos establecidos para los médicos recibir esos fondos, consiste en aceptar a los pacientes de Senasa subsidiado y para esto necesitan el código que emite la aseguradora.
“El presidente exige, y eso yo lo veo muy bien, que los médicos que vayan acceder a esos préstamos asuman a los pacientes subsidiados… los médicos tienen que tener un código previo para ver estos pacientes”, indicó el galeno.
Caba explicó que para acceder a estos préstamos, los galenos que quieren emprender, a través de la apertura de un centro de salud privado, se enfrentan a dos dificultades por ley.
La primera es que necesitan una habilitación, que es emitida por el Ministerio de Salud y la segunda, el código que debe proporcionar Senasa.
Al respecto, la secretaria general del CMD, doctora Francisca Moronta, indicó que el tema de los códigos ha sido una de las grandes luchas del gremio, no solo con Senasa, sino de otras Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Moronta indicó que para acceder a un código de cualquier aseguradora se necesita cumplir con muchos requisitos, siendo el principal estar en un centro de salud.
“Hay muchos centros de salud que contratan a los médicos por un llamado ‘código sombrilla’ … el cual no permite que la ARS me dé un código porque la clínica ya tiene el suyo, lo que imposibilita también que el médico pueda tener un libre ejercicio”, sostuvo.