Nacionales

Cándido Mercedes dice calidad de la educación depende de factores internos y externos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El sociólogo Cándido Mercedes consideró saludable que el informe PISA 2023 haya arrojado que la República Dominicana ha mejorado en la educación, ya que se trata de un renglón primordial en la sociedad del conocimiento, la que no puede existir sin una inversión profunda en el capital humano.

Precisó que la calidad de la educación, para que forme parte de la sociedad del conocimiento, depende de los factores interno, que representa infraestructura, medioambiente, entorno y la calidad del docente, y el externo que concierne a capital cultural, social y familia.

Manifestó que el principal problema del país tiene que ver con el capital cultural, y señaló que, si el docente no es excelente, no habrá empuje, aunque haya una muy buena infraestructura.

Apuntó que hay que tomar en cuenta que casi todos los países en pandemia desmejoraron en términos de educación y que, sin embargo, en medio del covid, la República Dominicana en el 2023 mejora su calidad educativa, con 24.6 puntos en ciencias, 9.8 en lectoescritura y 9 puntos también en matemáticas.

Llamó a entender que la sociedad del conocimiento, la que se vive hoy día, tiene como eje nodal la calidad de la educación, lo cual dijo, es un proceso que toma tiempo.

Te puede interesar:   Leonel Fernández encabeza en Mao una multitudinaria concentración de seguidores

Mercedes dijo que hay que ver que el país, antes del año 2015, no se había evaluado ni se había comparado con ninguna otra nación en cuanto a la calidad educativa.

Recordó que la primera evaluación de PISA fue en el 2015 y la segunda luego en el 2018, quedando en esta peor que en la anterior, pero que ahora “en el 2023, PISA nos acaba de decir que, de 81 países evaluados, solo 11 mejoraron y que hasta los países nórdicos retrocedieron en materia de educación”.

Expresó que, en el caso de América Latina, solo dos países mejoraron y que, aunque algunos no lo vean así, eso es una revolución.

“Todo éxito, aunque sea un punto, es una revolución”, afirmó el sociólogo durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.

Añadió que un punto a tomar en cuenta es que esa evaluación de PISA no es solo a las escuelas públicas, sino también al sector privado y a la misma sociedad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba