Cada minuto pesa para suplidores del Gobierno que temen enganchados sin poder cobrar

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Cada día que pasa y se acerca el fin de la actual administración del presidente Danilo Medina pesa más para los suplidores que temen no recibir sus pagos y se multiplican las angustias, especialmente los suplidores de alimentación escolar.
De manera específica, su demanda es el pago de más de cinco mil millones de pesos que dicen se les adeudan por concepto de facturas atrasadas, debido a lo cual muchas pymes suplidoras de desayuno y almuerzo estén cerrando sus operaciones.
En rueda de prensa celebrada en el local de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), los afectados explicaron que el Gobierno no puede dejar de honrar las deudas que contrajo con los suplidores, porque pone en peligro los programas de alimentos escolares.
A nombre de los suplidores de alimentos hablaron Aaron David Dinzey, presidente de la UMPIH, y Francisco Capellán, presidente de la Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE).
Dinzey y Capellán expresaron su temor de que las actuales autoridades les dejen “encharcados” en deudas por más de 5 mil millones de pesos, porque estarían condenados a desaparecer del mercado suplidor.
Recordaron que como consecuencia de la pandemia de covid-19, el Gobierno procuró y obtuvo préstamos de emergencia por miles de millones de pesos para programas como PAE-Real, Urbano Marginal, PAE-Fronterizo, de la Tanda Extendida y otros, pero a la fecha siguen los atrasos de pagos a los que suplen estos programas.
“Incurrimos en enormes gastos y compromisos para entregar a tiempo los Kit de alimentos crudos a los centros educativos, compromisos que cumplimos, y ahora se nos quieren dejar con esas deudas”, insistieron.
Asimismo, se quejaron de que las autoridades que ahora culminan su periodo debieron cumplir con ellos en el pago de las licitaciones y adjudicaciones que ya realizaron con las grandes empresas.
“Sin embargo, a las mipymes que licitamos para estos servicios nos dieron larga para dejándonos a nuestra suerte, ya que pago de esas adjudicaciones se las han dejado a las autoridades que asumirán el 16 de este mes”, reiteraron preocupados.